«Corrubedo é unha agulla plana metida no mar (…) un pequeno trozo de territorio superatlántico que, sen moverse de aquí, foi ao mesmo tempo irradiando xente a todas as partes do mundo». Nació con el don de la elocuencia Antonio... Seguir leyendo →
[Viene del capítulo 3] Entra en escena Álvaro Landeira Martínez, alcalde de Riveira. El 19 de septiembre de 1961, el regidor municipal manda una invitación al espectral presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos para convidarle a participar... Seguir leyendo →
[Viene del capítulo 2] Lo primero, una observación. Siempre habíamos asociado la medalla de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos con el socorro al Debonair. Y así fue, de hecho. Pero no solo... Porque el auxilio a este yate... Seguir leyendo →
[Viene del capítulo 1] «Ilmo. Sr. Comandante Militar de Marina de VILLAGARCÍA. En de julio de 1.961. Ilmo. Sr. Vista la instancia del Sr. Cura Párroco de Corrubedo en la que, detalladamente, dá cuenta de la valerosa y... Seguir leyendo →
No venía envuelto en papel de regalo pero era uno de los mayores presentes con que este blog podría soñar. El 18 marzo lo recibimos en ese buzón posmoderno que llamamos bandeja de entrada. Un pdf de veintiocho páginas ya... Seguir leyendo →
«He aquí una escena contada con sencillez que dice mucho más que un sesudo y afectado estudio». Eso fue lo que pensamos después de leer el artículo costumbrista que traemos hoy y que fue publicado en un diario coruñés allá en el... Seguir leyendo →
Es un termómetro palpitante, un alado medidor de las tensiones que afligen a nuestra sociedad hiperventilada: Charadrius alexandrinus o chorlitejo patinegro o píllara das dunas. La ong SEO/BirdLife —organización ambiental decana en España— la ha declarado Ave del Año 2019... Seguir leyendo →
En estos dos años largos que van de blog hemos relatado unos cuantos episodios en que los vecinos de Corrubedo se confabularon para socorrer a las víctimas de naufragios acaecidos en nuestras costas. En uno de ellos, los beneficiarios fueron... Seguir leyendo →
En rojo, 147 lugares y zonas en tierra firme. En blanco, 33 touzas y marcas de pesca. En amarillo, 78 piedras de la costa y bajos que velan. En azul, 25 puntos de interés arqueológico y paisajístico y piedras antropo-zoomórficas.... Seguir leyendo →
Hay un lugar llamado Corrubedo en Mazaricos, a una hora y siete minutos de aquí [Google dixit]. Hay un Corubedo en la sierra de O Courel, donde —cuentan— perdió su emblema una legión romana: una pieza pequeña en forma de... Seguir leyendo →
Ignorantes como somos de los secretos de la botánica, no logramos identificarla. Hemos recurrido a la omnímoda rapacidad de Internet, por supuesto, y nos hemos zambullido en páginas especializadas a la busca de las señas de la especie que nos... Seguir leyendo →
Los incondicionales de El Diario de Santiago lo leyeron el sábado 12 de enero de 1878. Había 450 personas a bordo. Nadie sobrevivió. Un naufragio que no figura en los rankings. De ser cierta, sería la mayor tragedia registrada en... Seguir leyendo →
Glückauf quiere decir «buena suerte». Se trata de un saludo tradicional entre los mineros alemanes, surgido de las profundidades de los montes Metálicos en Sajonia a finales del siglo XVI. Cada vez que una de aquellas criaturas del abismo concluía... Seguir leyendo →
Desterradas de la piel las emociones que nos embargaron el fin de semana con la visita de Hanna (volverá, seguro), hoy vamos con un pequeño suceso que no reviste mayor interés que el de dejar constancia de cuantos accidentes e... Seguir leyendo →
Cincuenta y siete años, once meses y diez días después de que la estela del Debonair se disipase en el océano y de que sus tres ocupantes desapareciesen en el horizonte, alejándose de nuestras vidas o de las vidas de quienes entonces... Seguir leyendo →
Ageitos. Sayar. Lojo. Olveira. Lijó. Gude. Romero. Ayaso. Los ocho apellidos diseccionados en un estudio que resumimos hoy aquí. Su autor se llama Edmundo Fraga López. De Ferrol pero bisnieto de un corrubedano: José María Romero Sayar, nacido el 30... Seguir leyendo →
Hace hoy un año, el 10 de febrero de 2018, comenzábamos a narrar una de las historias que más nos impactaron desde que iniciamos la andadura de este blog allá por julio de 2016. El episodio estaba completamente olvidado, si... Seguir leyendo →
Klaus. Una fuerza de la naturaleza que, hace diez años, irrumpió en el mapa de isobaras amenazando con convertirse en otro huracán Hortensia, la madre de todos los ciclones de los ochenta. Las agencias meteorológicas, los servicios de emergencias, los... Seguir leyendo →
Desde el preciso instante en que, el miércoles 9 de enero a las 04.24, hora local, recibimos aquel comentario todos nuestros planes se fueron al traste. En aquel momento aún no lo sabíamos, claro, no somos tan noctámbulos —o no... Seguir leyendo →
En la fachada del Waterford Marina Hotel, en Canada Street, hay una placa azul. Se trata de uno de esos letreros tan característicos del Reino Unido con los que buscan poner en valor su patrimonio histórico. Lo mismo identifican la... Seguir leyendo →
Bremerhaven. Sábado 11 de diciembre de 1875. Amarrado a una cadena, un barril se halla suspendido unos metros sobre el pavimento del muelle. Un cabestrante lo va a trasladar a las bodegas del SS Mosel, un grandioso trasatlántico alemán de... Seguir leyendo →
El metro vaga en sueños por el calcetín eterno Un tipo escurridizo este Emilio Mosteiro del que vamos a escribir hoy aquí. Alguien debería emplearse a fondo en armar una biografía. Lo pensamos sinceramente. Porque cuanto más indagamos en la vida... Seguir leyendo →
Hoy no toca una historia. Hoy toca un anuncio. Esta tarde, a las siete y diez en La 2 de TVE: el hundimiento del Dom Pedro. Cita obligada. Nos lo avanzó ayer el conductor del programa en su cuenta de... Seguir leyendo →
[Viene de la primera parte] Asido a un bote lleno de agua, el marinero Juan Varela Fernández, de Miño, casado, una hija, logró llegar a la playa de Baldaio a las once de la mañana del martes 16 de noviembre.... Seguir leyendo →
El martes 9 de noviembre de 1954, el pesquero Albatros zarpó del puerto de Gijón por última vez. Se hundió casi una semana más tarde cerca de Cedeira y el suceso dejó una profunda aflicción en nuestro pueblo. Aun hoy, después... Seguir leyendo →
Sobre la tapa de un escotillón hay un hombre. Está flotando a lo lejos. Inerme. Desde la costa de Corrubedo lo divisan los carabineros. Un bote de pescadores acude hasta él. Al ver aquella embarcación, acercándose, el náufrago ruega por... Seguir leyendo →
La Oficina de Patentes y Marcas tiene un buen buscador. Si tecleas «Ribeira» (y, sobre todo, «Riveira») te vas a topar un buen puñado de inventos ideados por ocurrentes vecinos de nuestro municipio: un envase para sardinas prensadas, una nasa... Seguir leyendo →
Un ser humano puede vivir muchas vidas. Un barco puede vivir muchas más. En la noche del martes 21 de octubre de 1997, el Heliopolis Spring, mercante egipcio de 147 metros de eslora propiedad de la Heliopolis Shipping Co. Lines, permaneció... Seguir leyendo →
Hace cerca de dos años, el 20 de noviembre de 2016, publicamos aquí un artículo dedicado a desentrañar las confusas circunstancias que envolvieron el naufragio en Corrubedo del vapor Coningsby: un carguero inglés al que la prensa española de la... Seguir leyendo →
La gente nunca dejará de sorprendernos. Ni cuatro días hace que descubrimos el concurso y no nos resistimos a postear sobre él… ¡un cruce entre la lista fantástica de Marca y los pronósticos de Santiago Pemán!. Por un segundo, nuestra... Seguir leyendo →
¿Quién es Michael Kuh? La primera vez que supimos de él fue a raíz de desempolvar un artículo publicado el 17 de septiembre de 1971 en la última página de La Voz de Galicia. Pertenecía a una sección llamada «De... Seguir leyendo →
Estamos de celebración y se nos ha dado por buscar cuál es la referencia más antigua a las fiestas de Santa Tecla en la prensa. Hasta donde nosotros llegamos, se publicó en el semanario pontevedrés El Progreso y data de... Seguir leyendo →
14 de septiembre de 1807. Lunes. El bergantín portugués El Señor de los Mares zarpa del puerto de Lisboa para cumplir un encargo de un comerciante gallego. Debe transportar barriles de vino y aguardiente hasta la ciudad coruñesa. El navío... Seguir leyendo →
Dieciocho minutos. Es lo que tardó en hundirse después de que que lo embistiese el mercante griego. Otro navío en garras de la niebla, nuevo juguete para una trastada. Como el Minotaur, como el Cabo Oropesa, como el Emmanuel, como... Seguir leyendo →
Quienes, a eso de las cuatro y media de la tarde de aquel martes, levantaron la vista al cielo de Corrubedo tuvieron que quedar al borde del síncope. Solamente una nave alienígena y, tal vez, Godzilla podrían haber causado una... Seguir leyendo →
Faro de Vigo, La Sexta, Antena 3, La Voz de Galicia, El Correo Gallego, La Región, La Opinión, Cadena COPE… Medios de prensa, radio y televisión que se han hecho eco en las últimas horas del feliz avistamiento. Sin embargo, la... Seguir leyendo →
No nos extrañaría. Que hubiese sido la propia Virgen del Carmen quien intercedió allá arriba para que las nubes grises aguardasen un tiempo extra antes de descargar. Algún paraguas se iba abriendo aquí y allá, cierto, pero el suave orballo... Seguir leyendo →
Dos vecinos mal llevados separados por una franja de mar que en su parte más estrecha apenas supera los 33 kilómetros. Menos que de aquí a Fisterra. Tras siglos de difícil convivencia tenía que pasar: uno decide fortificar sus puertos... Seguir leyendo →
Grip. Así se llama. Hoy ha llegado al pueblo y ahí lo tenéis: de pie sobre una roca en As Furnas, oteando el mar, ensimismado. O mirando la luna. Dicen que tiene previsto quedarse algún tiempo. Lo ha traído David Chipperfield,... Seguir leyendo →
Fue una masacre. Se dice que de ocho a diez mil soldados españoles cayeron muertos cuando los rebeldes al mando de Abd el-Krim emprendieron su ofensiva. La operación empezó el 22 de julio de 1923 en Siri Dris, a orillas... Seguir leyendo →
Sucedió «no lejos de los famosos bajos de Corrubedo». El corresponsal en Santa Eugenia de Riveira de Gaceta de Galicia informó a la redacción de este periódico compostelano sobre los detalles del hallazgo. Una botella lacrada flotando en el agua.... Seguir leyendo →
Como una no edulcorada dosis de realidad, tuvo que ocurrir horas después del Día Mundial de los Océanos, esa efeméride en que los mensajes con ingenio en aras a la protección del mar anegan las cuentas de twitter y facebook,... Seguir leyendo →
Antes de la tragedia de Munich y los Busby Boys, antes de que el Grande Torino se estrellase contra la Basílica de Superga, antes —mucho antes— de que la Selección Nacional de Zambia expirase en el Atlántico o de que... Seguir leyendo →