el-pueblo-gallego-loteria-navidad-valentina.jpg
El Pueblo Gallego, 23 de diciembre de 1927

¿Qué tal la Navidad? ¿Os tocó la lotería?

Aquí en el Bar Pequeño no hemos tenido la misma fortuna que el año pasado cuando la bola 64.515 nos regaló una bonita pedrea. En esta ocasión, con el 95.915, nos hemos ido de vacío. Cero.

Por cierto que no les sucedió lo mismo a los marineros de cierta lancha motora viguesa de nombre Valentina allá por 1927. En aquella ocasión los chavales de San Ildefonso tuvieron a bien bendecir al patrón, Agustín Álvarez, y a ocho de sus tripulantes con su buen dinero contante y sonante, tal y como anunció el periódico El Pueblo Gallego al día siguiente. La noche del sorteo «corrió el vino y se batieron palmas» en el barrio del Toural, en la parroquia de Meis, de donde eran vecinos todos los afortunados.

Cinco años después, también por Navidad, la suerte de la Valentina cambió de sino.

teis-vigo.jpg
Teis, hace muchos años, en imagen del pionero Jaime de Sousa Guedes Pacheco

Ocurrió el día de Nochebuena de 1932. La motora viguesa regresaba de Muros cuando a la altura de Corrubedo registró una avería en el motor y quedó a la deriva. Menos mal que un pesquero llamado Marín acudió en su auxilio para recoger a la tripulación. Pero seguro que con lo que no contaba el buque socorredor fue con que cuatro de los náufragos —el patrón y tres marineros— se negaron en redondo a cambiar de embarcación, todavía esperanzados de salvar la lancha.

Esa medianoche, aun a riesgo de indigestarse tras tan señalada cena, zarpó del puerto de Cangas el vapor Angelita Santos para peinar las aguas de Corrubedo. A bordo iba el ayudante de Marina Rosendo Novo. Veinticuatro horas después, la nave regresó de vacío: no había localizado ningún rastro de la Valentina ni de los cuatro que presuntamente permanecían en ella…

El nerviosismo y la desesperación empezaban a cundir en tierra. Hasta que el 27 de diciembre, el vapor de pesca España número 2 [otras fuentes dicen que Esperanza número 2] atracaba en Cangas con los cuatro desaparecidos. Extenuados. Ateridos. Habían pasado 55 horas sin comer y pasando un intensísimo frío.

1932-12-27 Luz.jpg
Luz, 27 de diciembre de 1932

¿Y qué fue de la Valentina?

El capitán del vapor inglés Iris había telegrafiado el 26 al agente de la Lloyd en La Coruña, Rafael Hervada [el mismo Rafael Hervada que diecinueve años antes había escuchado el fascinante relato de la salvación por parte de dos humildes pescadores corrubedanos del fastuoso trasatlántico Tainui] para comunicarle el avistamiento de la motora embarrancada, sin tripulantes, a cuatro millas de nuestro cabo.

la-voz-de-galicia-valentina-iris-corrubedo.jpg
La Voz de Galicia, 27 de diciembre de 1932

Acabamos como empezamos: con otro recorte de la cabecera El Pueblo Gallego. Y es que el 30 de diciembre, este diario publicó un anuncio de la Comandancia de Marina de Vigo en el que reclamaba que el patrón de la Valentina se presentase a la mayor brevedad ante cierto oficial Daniel Rosende.

Que no se le atragantasen las uvas.

el-pueblo-gallego-valentina.jpg
El Pueblo Gallego, 30 de diciembre de 1932

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.