Buscar

CABO CORRUBEDO

Un tal Cosme Mourelo

El colegio jesuita de San Agustín, uno de los escenarios de este post Explorando acontecimientos del pasado nos hemos ido topando de vez en cuando con algunos corrubedanos cuyas vivencias los hacían merecedores a nuestro juicio de que nos pusiésemos... Seguir leyendo →

Canción triste de Nochebuena: el Salier y Sofía Casanova

Diario de Galicia, 11 de noviembre de 1896 El barco zarpó con tres días de retraso. La compañía armadora alemana Norddeutscher Lloyd llevaba varias semanas asperjando con una lluvia de anuncios los periódicos gallegos con el ánimo de promocionar las... Seguir leyendo →

Aún dicen que el pescado es caro

¡Aún dicen que el pescado es caro!, cuadro de Sorolla El miércoles 8 de febrero de 1879, un atroz temporal segó la vida de veintiocho hombres de Porto do Son, dejando diecisiete viudas y cuarenta huérfanos. Aquello ya lo hemos... Seguir leyendo →

La víctima número dos del UB-49

Tranquilidad. Que no se asuste nadie. La imagen tiene una explicación. Las páginas reproducidas (8 y 9) pertenecen al número 565 de Elnavi, revista náutica de carácter mensual con sede en El Pireo. El ejemplar salió a la luz el... Seguir leyendo →

La Copa Gordon Bennett: una maravillosa aventura

Llegó el gran día. Hoy, jueves 19 de agosto de 2021, da comienzo la más legendaria, la más trepidante, la más adrenalínica, apoteósica y en ocasiones trágica carrera que jamás ha surcado la bóveda celeste. Desde el aeropuerto de Pomerania,... Seguir leyendo →

Las fábricas de Corrubedo

Desde esta semana, quienes habitamos en el cabo tenemos la oportunidad de ser un poco más sabios, de conocer nuestro pasado con mayor profundidad. Y todo, gracias a un libro que indaga como nunca antes en una de las más... Seguir leyendo →

Naufraxio da brickbarca Febo na rada de Corrubedo

HOXE TRAEMOS UN NOVO ARTIGO DE SANTIAGO LLOVO TABOADA: Hai uns meses relatamos como foi o naufraxio do bergantín goleta Nemesia. Hoxe imos contar a historia doutro naufraxio, esta vez acontecido uns anos antes a un barco máis grande cargado... Seguir leyendo →

San Nicolás: siniestro en un domingo de verano

A las 7.05 de la madrugada del domingo 18 de julio de 1954, el carguero costarricense San Nicolás, de la P.J. Samonas, lanzó un mensaje de socorro. El mercante se hallaba averiado, envuelto en una densa niebla. La Comandancia de... Seguir leyendo →

El que menos se menciona

Tal como éramos En algún momento de la primavera de 1911, José Ramón Moure Lamas, maestro nacional en Anceu, aldea situada en el municipio de Ponte Caldelas, pasó unos días en Corrubedo. El profesor sintió la necesidad de poner por... Seguir leyendo →

El día de la muerte del capitán don Gómez de Carvajal

QUEDAN 363 DÍAS Lisboa, mayo de 1588 Estamos a 30 de mayo de 1588. Lunes. Una descomunal flota zarpa del puerto de Lisboa. Tan enorme que ni los lugareños más viejos recuerdan cosa semejante. 130 barcos surcando el piélago, rumbo... Seguir leyendo →

Sirena(s) en la niebla

Si el faro es la vista, la sirena es la voz. Si el faro es ese «ollar largasío» que infundió miedo al poeta Fermín Bouza-Brey, la sirena es un grito en el que reverberan los gritos de todos los náufragos... Seguir leyendo →

Recuperar las armas

La plácida tranquilidad que suele acompañar a los jueves laborables de primavera en Corrubedo se vio trastocada ayer por un intempestivo despliegue de vehículos y personas que hizo intuir a los incondicionales del lugar que algo fuera de lo normal... Seguir leyendo →

La última singladura del bergantín goleta Nemesia

Hoy traemos una firma invitada: la del investigador Santiago Llovo Taboada, quien ha tenido la gentileza de enviarnos este magnífico artículo para rememorar un naufragio sucedido cerca de aquí. Pasen y lean: En marzo de 2018 se publicó en este... Seguir leyendo →

La primera llamada: sesenta años

Nuestro cura, a la derecha, bendice el invento Aunque parezca mentira, los humanos no nacimos con un teléfono debajo del brazo. En un tiempo no tan lejano, poseer uno de estos útiles aparatos era tan excepcional como hoy conducir un... Seguir leyendo →

El periodista de La Codorniz

Nuestro protagonista, con gafas, en una peli de Truffaut Llegó el día que murió Marilyn. «Buscaba una playa donde bañarme. En Padrón no había. En Boiro no había donde aparcar y en Corrubedo encontré donde aparcar y donde bañarme. Era... Seguir leyendo →

La cuarta singladura del R. W. Hodgson

La enseña del armador del navío siniestrado El miércoles 12 de febrero de 1873, a las cuatro y cuarto de la madrugada, el barco de vapor inglés R. W. Hodgson se fue a pique tras impactar con una de las... Seguir leyendo →

Dos de Corrubedo en el cabo de las Tormentas

En el primer barco español que dobló el cabo de Buena Esperanza, al sur de África, iban dos de Corrubedo. No… No nos estamos refiriendo a la nao Victoria con la que Juan Sebastián Elcano, viniendo del Índico, estaba a... Seguir leyendo →

Veintisiete horas de angustia

Ulises quería escuchar el canto de las Sirenas, así que, para evitar su mortífero embrujo, hizo amarrarse al mástil de su barco. Mientras el resto de tripulantes tenía los oídos taponados con pedazos de pan de cera, él, bien atado... Seguir leyendo →

Operación Postcard

Un hidroavión Sunderland sobre la estación aérea de Pembroke Dock Sobres plastificados. Miles de ellos. Revoloteando a merced de los vientos atlánticos. Expandiéndose y contrayéndose. Surcando el cielo como aves extrañas, como criaturas sin alas que planean sobre las saladas... Seguir leyendo →

Regalo de reyes

El Louvre en 1380 Pasó cuatro siglos olvidado. Desde que en abril de 1424 dos notarios se ocuparon de inventariar la biblioteca del monarca francés Carlos VI, muerto dieciocho meses antes, loco perdido, ninguna mirada se había vuelto a posar... Seguir leyendo →

Veintinueve cruces (y una pensión)

Épsilon (borrasca con nombre propio) pegando duro ante el monumento a los náufragos Decía el director de cine Cecil B. DeMille (Los diez mandamientos, Sansón y Dalila) que una película debe empezar por un terremoto y a partir de ahí... Seguir leyendo →

Un arañazo agorero

El Ramón de Larrinaga, protagonista del post El 27 de mayo de 1895, con tiempo afable, 82 ocupantes del paquebote francés Dom Pedro perdieron la vida tras embarrancar incomprensiblemente en nuestras costas. Diecinueve meses más tarde, el 8 de diciembre... Seguir leyendo →

El organillero

Hoy tocamos un tango Creíamos que había muerto hace tiempo. Que la piel ya no recubriría los huesos de esta hacedora de versos, de esta escanciadora de sombras nacida en el Uruguay el año en que Carlos Gardel cantó La... Seguir leyendo →

El Captain, coloso con pies de barro

In memoriam «La Corte dictamina que el barco de Su Majestad Captain se hundió en la mañana del 7 de septiembre de 1870, por la presión del velamen, asistido por el oleaje del mar, y que el velamen desplegado en... Seguir leyendo →

La peripecia de El Pelícano

Brujas, ciudad portuaria Pues claro que tuvo que haber muchos antes. Cientos de ellos. Eso que se oye a nuestro alrededor es el rugido de un mar voraz, insaciable, que nunca se cansa de devorar y tragar, de masticar y... Seguir leyendo →

Viaje al origen

El covid nos arrebató la expectativa y ahora, cuatro meses y medio después, el covid, mal que nos pese, nos la ha devuelto. El maldito virus ha sido la causa de que los primeros peregrinos de la era moderna hayan... Seguir leyendo →

Una intrigante escena

A veces los envoltorios menos atractivos contienen verdaderas perlas. Este es el caso. Un texto sin tan siquiera titular. Con las letras medio descolocadas, desvaídas, quizá por dejadez del redactor o tal vez por impericia del linotipista. Sin embargo, con... Seguir leyendo →

El Euphrosyne: un sobresalto entre los corsarios de la Confederación

Va a ser mejor que comencemos por el principio. Por las cuatro y media de la madrugada del viernes 12 de abril de 1861. La hora en que los confederados empiezan a bombardear Fort Sumter. La apertura de fuego liberó... Seguir leyendo →

De cómo Francia conquistó Inglaterra

Aparte de fuente de inspiración para cantantes, coyotes, poetas y orates, la luna es una masa enorme maniatada por las leyes de la física. En el curso de su existencia ha sido golpeada por montones de meteoritos que —al carecer... Seguir leyendo →

Come On Pilgrim

Y como caminante no hay camino sino que se hace camino al andar, el domingo 15 de marzo es la fecha señalada para que la restitución del Camino de Santiago denominado A Orixe comience a materializarse: y se hará tierra,... Seguir leyendo →

Anna Robertson, un naufragio olvidado

No lo busquéis en los libros. No lo vais a encontrar. El naufragio del Anna Robertson en 1867 frente a la costa de Corrubedo ha permanecido completamente olvidado durante este siglo y medio y muy pocas personas han invertido algo... Seguir leyendo →

En la frontera

Ahora por agua y antes por fuego. Lo del fuego fue como quien dice anteayer. El 8 de agosto de 2015. Un incendio iniciado a la caída de la tarde en las inmediaciones de Teira provocó que durante más de... Seguir leyendo →

Al cielo desde el Lowlands Amstel

No. No estaba previsto que esta nueva etapa en la que el blog se ha emancipado del Bar Pequeño la estrenásemos con una entrada de este cariz. Pero si algo tienen de característico esta clase de sucesos es, qué duda... Seguir leyendo →

Valentina: sucedió en Navidad

¿Qué tal la Navidad? ¿Os tocó la lotería? Aquí en el Bar Pequeño no hemos tenido la misma fortuna que el año pasado cuando la bola 64.515 nos regaló una bonita pedrea. En esta ocasión, con el 95.915, nos hemos... Seguir leyendo →

En el Camino

…de Santiago. En el Camino de Santiago. Corrubedo en el Camino de Santiago. Tal como suena. Hace unos minutos vivíamos en la Casa Consistorial de Ribeira la inauguración de una exposición sobre las huellas del Camino de Santiago en la... Seguir leyendo →

Crucigramas

VERTICALES A— Cabo español en el Atlántico. Seguramente habrá más. Pero he aquí el único crucigrama que nos hemos encontrado cuyo autor ha tenido bien pensar en nosotros a la hora de construir una de estas entretenidas composiciones. Pertenece a... Seguir leyendo →

La tragedia del Salier en la prensa mundial

En mayo de 1895, el naufragio del trasatlántico francés Dom Pedro catapultó por primera vez el nombre de Corrubedo a los periódicos de todo el orbe. En diciembre de 1896, con el episodio del vapor galo aún caliente, otro espantoso... Seguir leyendo →

Hebras de compasión

El domingo 9 de abril de 1923, mientras se celebraba la romería de los Dolores en Sirves, parroquia de Olveira, un tal Juan Santos fue abordado con intenciones no pacíficas por cuatro mozos: Juan Ramon Romay Graña (alias Cubano), José... Seguir leyendo →

Dos versiones de un abordaje: lo que dijo el Dunaréa

[VIENE DEL POST TITULADO: «DOS VERSIONES DE UN ABORDAJE: LO QUE DIJO EL FITO»] Las dos de la madrugada del viernes 24 de octubre de 1930. El Dunaréa, mercante propiedad del Estado francés, navega de Orán a Bayonne. Se encuentra... Seguir leyendo →

Punto límite: 2050

Hacía 53 años que Venecia no sufría una inundación como la que ha vivido esta semana. El martes 12 de noviembre de 2019, a las 22.50, el acqua alta se elevó hasta los 187 centímetros y anegó el 88% de... Seguir leyendo →

Evacuación en el Queen Victoria

  Su biblioteca de dos pisos conectados por una elegante escalera de caracol alberga más de 6.000 volúmenes y dos bibliotecarios amablemente dispuestos a guiarte por aquel boscaje de libros (e idiomas) alfombrado por un tejido verde mar en el... Seguir leyendo →

Dos versiones de un abordaje: lo que dijo el Fito

Las dos de la madrugada del viernes 24 de octubre de 1930. El Fito, un mercante bilbaíno, navega de Sada a Gandía con cargamento de madera. Se encuentra a la altura de cabo Corrubedo. Hay oscuridad y bruma. De repente,... Seguir leyendo →

Open Spinning Corrubedo

Hoy a Grip le ha salido competencia. En todo el litoral corrubedano, de punta de O Corgo a la piedra de A Ferreira, una miríada de centinelas de talla humana se han aposentado encima de las rocas, mirando el mar.... Seguir leyendo →

Una novela pulp

«pulp. 1. Materia sin forma, suave y húmeda. 2. Revista o libro de tema morboso impreso característicamente en papel áspero, sin terminar.» (Cita extraída del arranque de Pulp Fiction) Todavía se nos eriza el vello de los brazos al recordar... Seguir leyendo →

Thalia: al final de la escapada

[VIENE DE LA PRIMERA PARTE] «Pareja alemana detenida, pero Estados Unidos admite a su perro». Con este chocante titular saludó el periódico washingtoniano The Evening Star la llegada de los tripulantes del Thalia a tierras norteamericanas. La noticia fue publicada... Seguir leyendo →

Thalia: a este lado del telón de acero

El 7 de octubre de 1949, los dados dejaron de rodar. La fundación de la República Democrática Alemana suponía la constatación de que la vieja Germania quedaba partida en dos. A un lado, el suelo sometido por el Ejército Rojo... Seguir leyendo →

Otra exposición pictórica

Primero una exposición histórica a partir de documentos antiguos de Corrubedo. Y en el siguiente fin de semana, otra exposición pictórica formada por obras de trece artistas de nuestro pueblo. Con mayoría femenina. Amplia y rotunda. Fueron once mujeres y... Seguir leyendo →

Una exposición histórica

El talento de Michael Kuh

«No renunciamos a la esperanza de verlas.» Con estas exactas palabras cerramos hace casi un año, el 30 de septiembre de 2018, un largo artículo en el que habíamos rastreado la pista de un periodista norteamericano llamado Michael Kuh que,... Seguir leyendo →

El paraguas delator

Que conste que no nos la creemos. Pero lo cierto es que la historia salió impresa, minúsculas letras negras sobre papel blanco, en la primera plana de un diario madrileño. Vamos a sacarla del pozo del olvido y enseñarla aquí. ¿Hubo algo... Seguir leyendo →

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑