mapa-corrubedo-xi-siglos.jpg
Una parte del monumental mapa

En rojo, 147 lugares y zonas en tierra firme.

En blanco, 33 touzas y marcas de pesca.

En amarillo, 78 piedras de la costa y bajos que velan.

En azul, 25 puntos de interés arqueológico y paisajístico y piedras antropo-zoomórficas.

En negro, el pueblo y 12 aldeas.

Total: 296.

Trabajo ímprobo. De muchos años. Ayer vino a culminar con la entrega.

presentacion-mapa-corrubedo-once-siglos.jpg
La presentación

La Asociación Corrubedo XI Siglos ha sido la promotora de este mapa magistral, el más detallado que se ha hecho nunca de nuestro cabo. Desde ayer, sábado 13 de abril de 2019, pende de una pared de la casa del mar tras su donación al Club de Jubilados de la parroquia.

Fue un acto humilde, sencillo, en el que Fernando Vilariño explicó que la sombra de la idea de este proyecto surgió por casualidad, allá en el 2000, ante las dificultades para localizar un terreno. La recopilación no hubiera podido tener lugar sin nuestros vecinos más longevos, custodios de tantos nombres que han sedimentado tras centurias de convivencia con esta orografía. Muchos se hallaban al borde del olvido, desdibujándose en la memoria. Ahora la letra impresa los ha de salvaguardar.

El plano contiene una referencia especial: la de los límites del antiguo coto de Corrubedo, aquel que había sido donado por el rey Ordoño II al monasterio compostelano de Antealtares en 919. Resulta que los lindes del coto fueron descritos a raíz de que el cenobio santiagués lo aforó setecientos años más tarde a Pedro Bolaño Ribadeneyra, señor feudal descendiente de aquel célebre mariscal Pedro Pardo de Cela que había perdido la cabeza (literalmente) por orden de los Reyes Católicos:

«En 1621 el monasterio de San Paio de Antealtares afora el coto de Corrubedo a D. Pedro Bolaño, y el testigo Juan Maneiro declara lo siguiente:

«…que reconoce a las partes, y es verdad que la jurisdicción civil y criminal mero y mixto imperio, algo y bajo, pechos y derechos del puerto de Corrubedo y Teira, contenida en la dicha escritura de fuero se demarca por los límites y demarcaciones siguientes: primeramente comienza en el rego da Ricabeyra que junta con la mar, y ya el dicho rego de la aldea de Espiñarido, la cual dicha aldea queda dentro de los límites y demarcaciones de la dicha jurisdicción. El dicho rego se va demarcando que va por detrás de la dicha aldea según queda puesto un marco en la cabeza del rego y de allí viene derecho a pedra redonda que está por detrás de las pedras dos agueiros y de allí viene a dar a la pedra parda que esta abajo del camino que viene del puerto de Corrubedo para la iglesia de Olveira y desde allí va derecho al río del mar que es el río que viene del Carregal y entra en la mar, y las demarcaciones de la dicha jurisdicción entestan de una parte a otra en el mar por las demarcaciones dichas…»».

francisco-sanchez-fraga-mapa-corrubedo.JPG
Señalando el límite del coto

Ilustrándonos con sus averiguaciones, Francisco Sánchez Fraga nos contó que a día de hoy están localizadas tres de las piedras que marcaban aquellos contornos, cada una de las cuales tiene grabada una cruz eclesiástica.

Y atención: el domingo 28 de abril, en mañana electoral, habrá una caminata por el Corrubedo Ancestral que incluirá la visita guiada a estos mojones inmemoriales. Así nos lo avanzó el concejal Suso Freire, tentándonos con una excursión que nace bajo la organización de la Asociación de Amas de Casa.

andaina-corrubedo-ancestral.jpg
Uno de los históricos marcos en el cartel de la actividad

Tenían los nombres, tenían sus ubicaciones, pero faltaba algo: una vista aérea lo suficientemente grande como acogerlos a todos…

Para resolver esta exigencia, Corrubedo XI Siglos recibió la ayuda de la Fundación RIA (Red de Innovación Arousa), que facilitó de manera altruista una ortofoto de óptima resolución que aseguraba un resultado a la altura de tan laboriosa investigación. El alma mater de esta entidad, el arquitecto David Chipperfield, vecino nuestro, fue uno de los asistentes al acto de ayer.

presentacion-mapa-corrubedo-once-siglos-david-chipperfield.JPG
Atentos a las explicaciones

Y así es cómo un gran cuadro de 180×120 centímetros luce en el interior de la casa del mar para saciar la curiosidad de todos aquellos que deseen acercarse y repasar con la vista todos los nombres: Pedragoso, Guimarán, Outeiro dos Corvos, Agro do Cabo, Fonte Santa, As Anduriñas, Campo do Crego, Paso da Reina, Pedra das Vetas… Algunos son verdaderamente eufónicos.

La presidenta del Club de Jubilados, Dolores Álvarez, fue la encargada de recibir simbólicamente este precioso obsequio, que tendrá otras dos réplicas: una destinada al edificio del Grupo y la otra para el Concello.

Además, cualquiera tendrá la oportunidad de conseguir una reproducción en papel (o incluso en cartón pluma con mayores dimensiones) en el marco de una campaña de captación de socios que va a promover la Asociación Corrubedo XI Siglos.

Estaremos atentos.

mapa-casa-del-mar-corrubedo.jpg
Orgullosos del resultado