salier-periodicos-mundo.jpg
La tragedia del Salier en la prensa mundial

En mayo de 1895, el naufragio del trasatlántico francés Dom Pedro catapultó por primera vez el nombre de Corrubedo a los periódicos de todo el orbe. En diciembre de 1896, con el episodio del vapor galo aún caliente, otro espantoso accidente acaecido en nuestros bajos volvía a conmover la opinión pública internacional: en la noche del martes 8 se había hundido el gran barco alemán Salier. No hubo testigos ni supervivientes.

Hoy se cumplen 123 años de aquella catástrofe, cuya repercusión confirió a nuestro topónimo un alcance mundial solo comparable a la tragedia del año anterior. Desde entonces, ningún hecho, lance o suceso ocurrido en nuestro cabo ha tenido una notoriedad similar.

Vamos a enumerar algunos ejemplos de lo que recogió la prensa.

el-correo-gallego-salier-corrubedo.jpg
11 de diciembre de 1896

ESPAÑA. El Correo Gallego. Aunque la noticia del naufragio había sido publicada ya en algún periódico británico el 10 de diciembre, su vinculación con los bajos de Corrubedo no aconteció hasta el día siguiente. Tal fue el caso de este diario, hoy editado en Santiago de Compostela y que en aquel entonces tenía su sede en Ferrol.

london-evening-standard-salier-corrubedo.jpg
11 de diciembre de 1896

INGLATERRA. The Standard. Amplia información en este rotativo londinense fundado en 1827 que aún pervive en su versión vespertina, Evening Standard. La noticia menciona cerca de 300 muertos y ningún superviviente.

angemeen-handelsbla-salier-corrubedo.jpg
11 de diciembre de 1896

HOLANDA. Algemeen Handelblad. Este influyente periódico editado en Amsterdam sacó ese mismo día el suceso en primera plana. «Después de abandonar el puerto de La Coruña —cuenta—, fue destruido durante un huracán cerca del cabo Corrubedo, al sur de Finisterre».

evening-herald-salier-corrubedo.jpg
11 de diciembre de 1896

IRLANDA. Evening Herald. Este medio dublinés concebido el 19 de diciembre de 1891 incluso incluyó una ilustración del trasatlántico hundido, que era propiedad de la compañía germana Norddeutscher Lloyd (o NDL). Como ocupantes, mencionaba 65 tripulantes y 210 pasajeros.

berliner-börsen-zeitung-salier-corrubedo.jpg
12 de diciembre de 1896

ALEMANIA. Berliner Börsen-Zeitung. Dos veces al día salía este rotativo berlinés nacido en 1855, cuyo último número apareció el 24 de abril de 1945 con los aliados a las puertas de la capital nazi. El largo texto, publicado el día 12 en su edición matinal, aludía incluso a las circunstancias del infortunado capitán Wempe, que dejaba viuda y dos niños.

jyllands-posten-salier-corrubedo.jpg
12 de diciembre de 1896

DINAMARCA. Jyllands-Posten. Con sede en Aarhus, segunda ciudad danesa, en 2005 se vio envuelto en una sonada polémica internacional tras publicar unas caricaturas del profeta Mahoma. El hundimiento del Salier fue llevado a su portada replicando telegramas emitidos desde Vilagarcía, Bremen y Colonia.

the-roanoke-daily-times-salier-corrubedo.jpg
12 de diciembre de 1896

ESTADOS UNIDOS. The Roanoke Daily Times. De la multitud de publicaciones que se hicieron eco de la tragedia en la nación norteamericana hemos escogido esta gaceta editada en la ciudad independiente de Roanoke, al suroeste de Virginia, que le dedicó más de 150 líneas al desastre y, bajo el titular «An ocean horror», apuntaba 381 muertos [100 más que la cifra real]. El periódico sigue existiendo como The Roanoke Times.

the-mexican-herald-salier-corrubedo.jpg
12 de diciembre de 1896

MÉXICO. The Mexican Herald. Editado entre 1895 y 1915, también este rotativo en lengua inglesa escribió sus buenas setenta y tantas líneas, señalando, entre otras cosas, que la Norddeutscher Lloyd había alcanzado un acuerdo con una naviera italiana para venderle el viejo barco.

south-canterbury-times-salier-corrubedo.jpg
12 de diciembre de 1896

NUEVA ZELANDA. South Canterbury Times. La noticia había llegado a las antípodas tan solo cuatro días después de la noche del desastre. Este periódico editado en Timaru entre 1833 y 1921 aludía a un hecho significativo en la trayectoria del Salier: el de haber conectado Alemania con Australia en épocas pasadas. De hecho, fue el primer buque de la poderosa NDL en llegar hasta allí.

jornal-do-brasil-salir-corrubedo.jpg
12 de diciembre de 1896

BRASIL. Jornal do Brasil. El tercer diario más antiguo del país carioca (fue fundado en 1891 por los partidarios de la recién derrocada monarquía brasileña) también llevó la desgracia a primera página para consternación de los lectores de Río de Janeiro.

la-justice-salier-corrubedo.jpg
13 de diciembre de 1896

FRANCIA. La Justice. Con sede en París y fundado en 1880 por el republicano radical Georges Clemenceau, el día 13 confirmaba la noticia del naufragio en los bajos de Corrubedo y ofrecía unos cuantos datos sobre el buque: de su nacimiento en Hull en 1875 a sus 3.214 toneladas de arqueo. También su destino final: la Argentina.

commercio-de-portugal-salier-corrubedo.jpg
15 de diciembre de 1896

PORTUGAL. Commercio de Portugal. Este influyente diario de ideología republicana refrendó el naufragio del Salier el domingo 15. La noticia refiere la abundancia de cadáveres que estaban arribando a las playas próximas al siniestro.

the-singleton-argus-salier-corrubedo.jpg
16 de diciembre de 1896

AUSTRALIA. The Singleton Argus. Aún sigue vivo y coleando este periódico que se publica en Nueva Gales del Sur. De frecuencia semanal en aquel tiempo, su portada le dedicó unas breves líneas en las que mencionaba las nacionalidades preponderantes en las víctimas: «Russians, Galicians and Spaniards». Rusos, españoles… y gallegos de los Cárpatos, de una región a caballo entre Polonia y Ucrania.

nordenfjeldsk-tidende-salier-corrubedo.jpg
16 de diciembre de 1896

NORUEGA. Nordenfjeldsk Tidende. Editado en el municipio de Levanger, más de un centenar de palabras en caracteres góticos ocuparon una parte de la portada para aludir al accidente del Salier en cabo Corrubedo.

bataviaasch-nieuwsblad-salier-corrubedo.jpg
15 de enero de 1897

INDONESIA. Bataviaasch Nieuwsblad. Hasta la remota Yakarta llegó el eco del naufragio el 15 de enero del año siguiente en uno de los principales diarios de las Indias Orientales Holandesas. En este caso, lo que se reporta aquí es una supuesta información suministrada por el comandante del barco español Luchana según la cual abundante cargamento procedente del trasatlántico alemán ha aparecido flotando entre Corrubedo y cabo Vilán, y que los residentes están rapiñando…

la-correspondencia-de-puerto-rico-salier-corrubedo.jpg
25 de enero de 1897

PUERTO RICO. La Correspondencia de Puerto Rico. Fundado en 1890 a imagen y semejanza de La Correspondencia de España, llegó a ser el medio más popular de la isla. Apenas cinco líneas que refieren la aparición en los bajos de Corrubedo de un «vapor sumergido con la proa destrozada, sin chimeneas ni palos» que presuntamente sería el SS Salier.