entrega-medalla-corrubedo-expediente-debonair.jpg
Multitudinario desenlace
[Viene del capítulo 3]

Entra en escena Álvaro Landeira Martínez, alcalde de Riveira. El 19 de septiembre de 1961, el regidor municipal manda una invitación al espectral presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos para convidarle a participar en el programa de actos conmemorativos de la imposición de la medalla.

La entrega tendrá lugar en una fecha señalada: el domingo 24 de septiembre, en plenas fiestas de Santa Tecla, con el puerto de Corrubedo como escenario a cielo abierto. Abrazando la proposición contenida en la carta del cura, la condecoración será prendida a la efigie de la Virgen del Carmen, patrona de la gente del mar.

invitacion-alcalde-medalla-debonair.jpg
Del alcalde de Riveira al presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos

El aviso del acontecimiento ya está en la prensa. A principios de septiembre, el diario coruñés La Voz de Galicia publicó en su última página un elogioso artículo en el que, nada más comenzar, significa que la de Corrubedo será la primera medalla de salvamento a título colectivo que se otorgue en España.

la-voz-de-galicia-anuncio-medalla-corrubedo.jpg
La Voz de Galicia, 5 de septiembre de 1961

El periódico herculino advierte: «Ahora debe concederse una resonancia especial al día en que la primera Medalla Colectiva de Salvamento de Náufragos que se concede en España sea impuesta a la imagen de la Virgen del Carmen en Corrubedo el próximo día 24, con motivo de la celebración en el pueblo de las fiestas de Santa Tecla».

La víspera, los fastos son anunciados por el vespertino La Noche:

la-noche-anuncio-medalla-corrubedo.jpg
La Noche, 23 de septiembre de 1961

«Por expreso deseo del ambiente popular —recalca el rotativo santiagués, propiedad de la misma editora que El Correo Gallego—, será impuesta dicha Medalla a la imagen de Nuestra Señora del Carmen».

respuesta-salvamento-naufragos-debonair-corrubedo.jpg
Del presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos al alcalde de Riveira

Saltamos brevemente en el tiempo. Tal como consta en el expediente con fecha de 18 de octubre, la más alta autoridad de la institución de salvamento declinó la invitación del alcalde. Pero no sucedió lo mismo con otras personalidades que, suponemos, recibieron el mismo saluda y el siguiente guión:

guion-medalla-debonair-corrubedo.jpg
Del alcalde de Riveira al presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos

Domingo 24 de septiembre. Ha llegado el gran día. En horario matinal se oficia una misa solemne con «un emotivo sermón».

«Desde las primeras horas de la mañana, Corrubedo aparecía engalanado y con sus calles cubiertas por una artística iluminación eléctrica que luciría de noche. Como el día era magnífico los forasteros que constantemente iban llegando podían admirar los pintorescos paisajes de aquellas playas y rompientes inundados de sol y alegría».

A las cinco de la tarde viene lo bueno.

procesion-carmen-medalla-debonair-corrubedo.jpg
La Virgen del Carmen sale del templo

«En la procesión formaron la totalidad de los vecinos de Corrubedo y gran número de personas procedentes de pueblos inmediatos».

Entre el público, subido a un alto, observamos a un hombre delgado con dos cámaras colgadas al cuello: una fotográfica y un tomavistas:

luis-de-la-pena-proceion-medalla-debonair-corrubedo.jpg
Ojo avizor

¿Quién es?

Ni más ni menos que Luis de la Peña, el desinteresado abogado santiagués a quien hicimos referencia en el capítulo anterior como muñidor de las complejas maniobras para reflotar el Debonair. Pronto pasará de espectador/retratista a autoridad/retratado en la jornada más feliz de cuantas componen esta historia.

entrega-medalla-debonair-efigies.jpg
En el puerto

«La comitiva se dirigió hacia el muelle, donde se había levantado una tribuna a la que se subió la imagen de la Santísima Virgen del Carmen».

Como vemos, junto a ella —bien cerca de donde hoy está nuestro bar— se colocan las figuras de la Virgen del Cabo, el Perpetuo Socorro y Santa Tecla.

entrega-medalla-debonair-publico-corrubedo.jpg
Expectación

El pueblo se arremolina alrededor de las efigies. Las barracas de los feriantes hacen de atrezzo. Hacia la mitad de la foto, entre la multitud, una dama enfoca con —suponemos— el mismo tomavistas vintage que contemplamos hace unos párrafos. ¿La esposa de De la Peña?

entrega-medalla-debonair-autoridades.jpg
Departiendo

El abogado compostelano conversa con otra mujer en presencia de un sonriente militar uniformado. ¿Quién? Uno de los principales personajes del Expediente Debonair: el comandante militar de Marina de Villagarcía, Antonio Rodríguez-Toubes y Vázquez.

Comienzan los discursos…

expediente-debonair-alcalde-riveira.jpg
Habla el alcalde

«El alcalde de Riveira dio lectura a la comunicación concediendo dicha Medalla y pronunciando unas palabras de elogio para el pueblo de Corrubedo, que acogieron con aplausos los concurrentes.»

entrega-medalla-debonair-luis-de-la-pena.jpg
Interviene De la Peña

«A continuación habló el abogado compostelano don Luis de la Peña y de Andrés-Moreno que con tanto afán trabajó personalmente en el salvamento del yate antes indicado, al frente de las maniobras. Con sencillas palabras manifestó que, como un marinero más y compañero por consiguiente de ellos, le cabía el honor de haber sido designado para darles lectura del diploma acreditativo de tal concesión. Sus palabras fueron recogidas con calurosos aplausos.»

colocacion-medalla-salvamento-virgen-carmen-1961
Rodríguez-Toubes coloca la medalla

«A continuación el Comandante de Marina procedió a colocar sobre el manto de la Santísima Virgen del Carmen la Medalla y acto seguido pronunció un elocuente y emotivo discurso enalteciendo la valentía y abnegación de estos marineros, que con riesgo de sus vidas están dispuestos en todo momento a rescatar de las olas a su hermano naufragado. Terminó suplicando a la Patrona de los marineros concediese a estos «el pan nuestro de cada día».»

entrega-medalla-debonair-juan-martinez-bretal.jpg
Discursea el prelado (y un joven José Antonio Ríos Mosquera mira hacia el público)

«Por último, don Juan Martínez Bretal [quien ostentaba la presidencia religiosa en representación del obispo auxiliar de la Diócesis] pronunció una brillante plática exaltando las virtudes de aquellos vecinos, que desafiando el temporal luchaban denodadamente año tras año por rescatar del mar las vidas de los naufragios.»

expediente-debonair-escenario-entrega,medalla-virgen-carmen.jpg
La tribuna montada para la ocasión entre el Bar Ferruxe y el Bar Pequeño

«Acto seguido se organizó nuevamente la procesión recogiéndose en la iglesia parroquial, donde se cantó por todos los asistentes la Salve marinera.

Por último la Comisión de Corrubedo organizadora de estos festejos obsequió a las autoridades y representaciones con un lunch.»

el-pueblo-gallego-medalla-debonair-corrubedo.jpg
La Noche, 26 de septiembre de 1961

Los pasajes que hemos entrecomillado pertenecen a esta crónica publicada en La Noche el martes 26 de septiembre.

También La Voz de Galicia se hizo eco del evento:

la-voz-de-galicia-entrega-medalla-debonair-corrubedo
La Voz de Galicia, 26 de septiembre de 1961

Aún queda un trámite por cumplimentar. En su misiva del 30 de junio de 1961, el presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos había solicitado «información gráfica para su publicación en el Boletín de la misma».

El 5 de octubre, el comandante de Marina de Villagarcía responde con un escrito al que adjunta «cuatro fotografías y recortes de periódicos» descriptivos de un acto «que resultó extraordinariamente brillante».

Tres de las cuatro instantáneas las hemos obtenido y reproducido en este post: la vista multitudinaria de arriba de todo, la intervención del alcalde y la imagen de la tribuna. Al principio atribuimos la autoría de todas ellas a Luis de la Peña. Ahora tenemos dudas. Es más, en la tercera resulta imposible: el abogado aparece dentro del encuadre, hombro con hombro con el ecónomo de nuestra iglesia. ¿La captó la mujer del tomavistas? ¿O tal vez Arturo Ponte, firmante de las de La Noche y La Voz de Galicia? Sea quien fuere y se mire por donde se mire, toda la colección posee un inmenso valor artístico y sentimental. Luces y sombras moldeando en sales de plata la memoria viva de Corrubedo.

imposicion-medalla-debonair-corrubedo.jpg
Del comandante militar de Marina de Villagarcía al presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos

Nosotros nos despedimos. Nos aprestamos a cerrar el Expediente Debonair y partir en busca de otros episodios que contar.

Las secuelas de esta condecoración son harto conocidas: las procesiones cada domingo de fiestas con la insignia prendida en el manto de la Virgen, el monolito de la conmemoración de los 50 años, el libro de José Romay Brión con el premio ilustrando su portada, el orgullo de un pueblo que no olvida este reconocimiento a su valentía y generosidad.

El domingo 24 de febrero de 2019, a las 13.12 horas, ocurrió algo inusitado: por primera vez, la medalla fue vista por una integrante de la familia que lo originó todo.

Un pálpito: la historia aún no ha terminado…

hanna-debonair-medalla-virgen-iglesia-corrubedo.JPG
Hanna