salvamento-maritimo-lowlands-amstel.jpg

No. No estaba previsto que esta nueva etapa en la que el blog se ha emancipado del Bar Pequeño la estrenásemos con una entrada de este cariz. Pero si algo tienen de característico esta clase de sucesos es, qué duda cabe, su imprevisibilidad.

Y sí. Ha sido un incidente menor. Bordeando la irrelevancia. Pero ha sido, al fin y al cabo, el primer incidente marítimo de la nueva década [si es que la década ha comenzado el 1 de enero de 2020, cosa que no todos comparten] en el entorno de cabo Corrubedo. Así que había que dejar constancia de él.

twitter-lowlands-amstel.jpg

Salvamento Marítimo lo contó en Twitter el martes 7 de enero pasados 22 minutos del mediodía. El helicóptero Helimer 402, que ya había sido convocado en un operativo anterior en Cabo Vilán ese mismo día, zarpó por segunda vez para atender de emergencia a un tripulante del buque Lowlands Amstel a 30 millas náuticas de Corrubedo.

El Lowlands Amstel es un granelero de 61.177 toneladas de peso muerto que fue construido en 2015 por la empresa nipona Iwagi Zosen Co. Mide 195 metros de eslora, 32 de manga y 18 de puntal. Ondea bandera panameña.

lowlands-amstel.jpg

El viaje en el que se ha producido la evacuación había comenzado el jueves 2 de enero en el puerto francés de Rouen. Zarpó con 45.000 toneladas de trigo rumbo a Tema, en Ghana, en la costa atlántica africana. Todavía no ha llegado a su destino.

El jueves 8, también por Twitter, Salvamento Marítimo compartió un vídeo de 82 segundos que resumía la maniobra aérea. Con él, concluimos este post improvisado.