Buscar

CABO CORRUBEDO

El alma de Corrubedo en 15 minutos y 34 segundos

«El alma de Corrubedo». Así, con estas precisas palabras, su director y guionista Francisco Sánchez Fraga describió el domingo pasado el vídeo proyectado durante la comida de conmemoración de nuestros once siglos. Ni un vídeo turístico ni un documental histórico… Su... Seguir leyendo →

El día en que celebramos el regalo de un rey

Una carpa abarrotada y un montón de paella (el arroz: ese cereal símbolo de prosperidad) para celebrar los once siglos de Corrubedo: mil cien años desde que un rey leonés regalase estas tierras de Corrubedo a los monjes que custodiaban... Seguir leyendo →

Regocijo popular

Y el revoltijo meteorológico de este no-verano nos concedió una tregua para que ayer jueves 15 de agosto, día de Santa María de la Asunción, un cielo azul infinito saludase el renacimiento de nuestra carrera popular. Que hoy, mientras las... Seguir leyendo →

Devoción indeleble

Y para poner fin a unas fiestas de agosto atípicas, una procesión del Carmen que también se ha salido de su esquema habitual y nos trasladó hasta la explanada en vez de detenerse en la rambla como en ocasiones anteriores.... Seguir leyendo →

Tren a las nubes

Pero nuestra historia comienza en el mar. En una travesía oceánica de siete mil millas, tránsito de un viejo mundo, cansado, desgastado por tantas guerras que se suceden sin fin, a otro luminoso y embriagador, ilusorio espejismo edénico que atrae... Seguir leyendo →

Resurge la Carrera Popular de Corrubedo

Pedro Nimo y Priscila Suárez fueron los ganadores absolutos de la primera edición de la Carrera Popular de Corrubedo, allá en 2014. Juan Antonio Gude y Lara Buig se alzaron con la victoria en el 2015. Carlos Lorenzo y Emma... Seguir leyendo →

Francisco Sánchez Fraga: «Lo que aprendí de Corrubedo»

Bajo dos logotipos de la Asociación Corrubedo XI Siglos dominando la pantalla como emblemas cosidos a la vela de un barco, soltó amarras la última de las cuatro conferencias integrantes del [y ya le podemos poner calificativos] exitoso, fecundo y... Seguir leyendo →

José Antonio Otero: «Corrubedo, anos 50»

Adentrarse en las entrañas de un archivo histórico es como viajar en el tiempo. Resguardados de los cambios bruscos de temperatura y en condiciones tenues de luz, se ocultan a las miradas indiscretas miles de documentos antiguos depositarios de una... Seguir leyendo →

Miguel Ángel Vidal: «Arqueoloxía de Corrubedo»

Bajo la premisa de que la identidad de un pueblo no se entiende sin sus orígenes históricos, Miguel Ángel Vidal Lojo nos deleitó el viernes pasado en la casa del mar con una conferencia dedicada a la arqueología de Corrubedo.... Seguir leyendo →

Antonio Piñeiro: «Corrubedo: singularidade e perspectiva»

«Corrubedo é unha agulla plana metida no mar (…) un pequeno trozo de territorio superatlántico que, sen moverse de aquí, foi ao mesmo tempo irradiando xente a todas as partes do mundo». Nació con el don de la elocuencia Antonio... Seguir leyendo →

El Expediente Debonair (4.- La entrega)

[Viene del capítulo 3] Entra en escena Álvaro Landeira Martínez, alcalde de Riveira. El 19 de septiembre de 1961, el regidor municipal manda una invitación al espectral presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos para convidarle a participar... Seguir leyendo →

El Expediente Debonair (3.- La carta del cura)

[Viene del capítulo 2] Lo primero, una observación. Siempre habíamos asociado la medalla de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos con el socorro al Debonair. Y así fue, de hecho. Pero no solo... Porque el auxilio a este yate... Seguir leyendo →

El Expediente Debonair (2.- Epistolario)

[Viene del capítulo 1] «Ilmo. Sr. Comandante Militar de Marina de VILLAGARCÍA. En       de julio de 1.961. Ilmo. Sr. Vista la instancia del Sr. Cura Párroco de Corrubedo en la que, detalladamente, dá cuenta de la valerosa y... Seguir leyendo →

El Expediente Debonair (1.- Los personajes)

No venía envuelto en papel de regalo pero era uno de los mayores presentes con que este blog podría soñar. El 18 marzo lo recibimos en ese buzón posmoderno que llamamos bandeja de entrada. Un pdf de veintiocho páginas ya... Seguir leyendo →

Escalera hacia el cielo

«He aquí una escena contada con sencillez que dice mucho más que un sesudo y afectado estudio». Eso fue lo que pensamos después de leer el artículo costumbrista que traemos hoy y que fue publicado en un diario coruñés allá en el... Seguir leyendo →

Tiburón

  Tiburón. Sí. En Corrubedo. Paseándose por nuestras costas se ha visto (y grabado) un enorme escualo. Pero tranquilos, no muerde. Nuestras playas no emularán las de Amity Island, la ficticia localidad turística aterrorizada por las mandíbulas del silencioso Bruce, que... Seguir leyendo →

Big in Japan

Podéis frotaros los ojos cuanto queráis: vuestra vista no os engaña. Es la misma cruz. La misma foto. Arriba, en nuestra cuenta de Instagram el 11 de octubre de 2016. Abajo, en un canal japonés la semana pasada —el 2... Seguir leyendo →

A la sombra de una cruz

Una noche de principios de mayo de 1906, muy cerca del punto donde dieciséis años antes se había perdido el HMS Serpent vomitando una espantosa cifra de 172 marineros muertos y tres supervivientes que aún hoy estremece a los vecinos... Seguir leyendo →

La píllara Campeona

Es un termómetro palpitante, un alado medidor de las tensiones que afligen a nuestra sociedad hiperventilada: Charadrius alexandrinus o chorlitejo patinegro o píllara das dunas. La ong SEO/BirdLife —organización ambiental decana en España— la ha declarado Ave del Año 2019... Seguir leyendo →

La Asunción en apuros

En estos dos años largos que van de blog hemos relatado unos cuantos episodios en que los vecinos de Corrubedo se confabularon para socorrer a las víctimas de naufragios acaecidos en nuestras costas. En uno de ellos, los beneficiarios fueron... Seguir leyendo →

Todos los nombres

En rojo, 147 lugares y zonas en tierra firme. En blanco, 33 touzas y marcas de pesca. En amarillo, 78 piedras de la costa y bajos que velan. En azul, 25 puntos de interés arqueológico y paisajístico y piedras antropo-zoomórficas.... Seguir leyendo →

Callejeros

Hay un lugar llamado Corrubedo en Mazaricos, a una hora y siete minutos de aquí [Google dixit]. Hay un Corubedo en la sierra de O Courel, donde —cuentan— perdió su emblema una legión romana: una pieza pequeña en forma de... Seguir leyendo →

Consejo de guerra

Al principio nuestra estupefacción era grande. Y al final, cuando dimos por concluida la investigación, nuestro asombro había aumentado aún más. El 1 de abril de 1892, un joven vecino de Corrubedo fue sentenciado a muerte en consejo de guerra.... Seguir leyendo →

Soles, olas, lunas, flores

Ignorantes como somos de los secretos de la botánica, no logramos identificarla. Hemos recurrido a la omnímoda rapacidad de Internet, por supuesto, y nos hemos zambullido en páginas especializadas a la busca de las señas de la especie que nos... Seguir leyendo →

Frise: la tragedia que no fue (pero sí)

Los incondicionales de El Diario de Santiago lo leyeron el sábado 12 de enero de 1878. Había 450 personas a bordo. Nadie sobrevivió. Un naufragio que no figura en los rankings. De ser cierta, sería la mayor tragedia registrada en... Seguir leyendo →

Navíos sin suerte

Glückauf quiere decir «buena suerte». Se trata de un saludo tradicional entre los mineros alemanes, surgido de las profundidades de los montes Metálicos en Sajonia a finales del siglo XVI. Cada vez que una de aquellas criaturas del abismo concluía... Seguir leyendo →

Susto en el Gransolero Sexto

Desterradas de la piel las emociones que nos embargaron el fin de semana con la visita de Hanna (volverá, seguro), hoy vamos con un pequeño suceso que no reviste mayor interés que el de dejar constancia de cuantos accidentes e... Seguir leyendo →

Crónica de un reencuentro

Cincuenta y siete años, once meses y diez días después de que la estela del Debonair se disipase en el océano y de que sus tres ocupantes desapareciesen en el horizonte, alejándose de nuestras vidas o de las vidas de quienes entonces... Seguir leyendo →

Ocho apellidos

Ageitos. Sayar. Lojo. Olveira. Lijó. Gude. Romero. Ayaso. Los ocho apellidos diseccionados en un estudio que resumimos hoy aquí. Su autor se llama Edmundo Fraga López. De Ferrol pero bisnieto de un corrubedano: José María Romero Sayar, nacido el 30... Seguir leyendo →

El cuaderno de bitácora del Homeward Bound

Hace hoy un año, el 10 de febrero de 2018, comenzábamos a narrar una de las historias que más nos impactaron desde que iniciamos la andadura de este blog allá por julio de 2016. El episodio estaba completamente olvidado, si... Seguir leyendo →

Presentación en sociedad

Ahora sí. Después de su cuasimprovisada puesta de largo con las uvas de fin de año, Corrubedo XI Siglos ha sido presentada formalmente en sociedad. Lo hizo el pasado domingo en la casa del mar ante un nutrido grupo de... Seguir leyendo →

Yamburg, una década

Klaus. Una fuerza de la naturaleza que, hace diez años, irrumpió en el mapa de isobaras amenazando con convertirse en otro huracán Hortensia, la madre de todos los ciclones de los ochenta. Las agencias meteorológicas, los servicios de emergencias, los... Seguir leyendo →

Después del Debonair

Desde el preciso instante en que, el miércoles 9 de enero a las 04.24, hora local, recibimos aquel comentario todos nuestros planes se fueron al traste. En aquel momento aún no lo sabíamos, claro, no somos tan noctámbulos —o no... Seguir leyendo →

Dos focas y un destino

Y ese destino es la UCI, la Unidad de Cuidados Intensivos que la Coordinadora para o Estudo de Mamíferos Mariños (Cemma) tiene en Nigrán, un santuario donde a veces los milagros ocurren. Fueron dos crías de foca gris, cada una... Seguir leyendo →

Corrubedo, once siglos

El principio de esta historia es harto conocido. Hacia el año 813, un tal Pelayo, eremita él, vio que una estrella refulgía de un modo extraño encima del bosque Libredón y corrió a contárselo al obispo Teodomiro en su diócesis... Seguir leyendo →

Relato de un náufrago (versión original)

En la fachada del Waterford Marina Hotel, en Canada Street, hay una placa azul. Se trata de uno de esos letreros tan característicos del Reino Unido con los que buscan poner en valor su patrimonio histórico. Lo mismo identifican la... Seguir leyendo →

Anatomía de un sexto premio

Estábamos con un ojo puesto en el televisor, medio mirando el anuncio del tipo atrapado como Bill Murray en un sempiterno 22 de diciembre, acordándonos del calvo de la Lotería y de un tiempo pasado que fue mejor o, al... Seguir leyendo →

El regreso de la ruta del ron

La vida está llena de coincidencias [y eso que cuando escribimos esta frase aún no sabíamos lo que iba a ocurrir después*]. En la Nochebuena de 2017 empezábamos a publicar una historia que dividimos en tres partes en la que... Seguir leyendo →

El crimen del siglo

Bremerhaven. Sábado 11 de diciembre de 1875. Amarrado a una cadena, un barril se halla suspendido unos metros sobre el pavimento del muelle. Un cabestrante lo va a trasladar a las bodegas del SS Mosel, un grandioso trasatlántico alemán de... Seguir leyendo →

Emilio Mosteiro, ascua ultraísta

El metro vaga en sueños por el calcetín eterno Un tipo escurridizo este Emilio Mosteiro del que vamos a escribir hoy aquí. Alguien debería emplearse a fondo en armar una biografía. Lo pensamos sinceramente. Porque cuanto más indagamos en la vida... Seguir leyendo →

El Dom Pedro en TVE

Hoy no toca una historia. Hoy toca un anuncio. Esta tarde, a las siete y diez en La 2 de TVE: el hundimiento del Dom Pedro. Cita obligada. Nos lo avanzó ayer el conductor del programa en su cuenta de... Seguir leyendo →

Albatros, la marea más triste (segunda parte)

[Viene de la primera parte] Asido a un bote lleno de agua, el marinero Juan Varela Fernández, de Miño, casado, una hija, logró llegar a la playa de Baldaio a las once de la mañana del martes 16 de noviembre.... Seguir leyendo →

Albatros, la marea más triste (primera parte)

El martes 9 de noviembre de 1954, el pesquero Albatros zarpó del puerto de Gijón por última vez. Se hundió casi una semana más tarde cerca de Cedeira y el suceso dejó una profunda aflicción en nuestro pueblo. Aun hoy, después... Seguir leyendo →

Relato de un náufrago (versión española)

Sobre la tapa de un escotillón hay un hombre. Está flotando a lo lejos. Inerme. Desde la costa de Corrubedo lo divisan los carabineros. Un bote de pescadores acude hasta él. Al ver aquella embarcación, acercándose, el náufrago ruega por... Seguir leyendo →

Medio siglo en la diana

La Oficina de Patentes y Marcas tiene un buen buscador. Si tecleas «Ribeira» (y, sobre todo, «Riveira») te vas a topar un buen puñado de inventos ideados por ocurrentes vecinos de nuestro municipio: un envase para sardinas prensadas, una nasa... Seguir leyendo →

Las cinco identidades del Heliopolis Spring

Un ser humano puede vivir muchas vidas. Un barco puede vivir muchas más. En la noche del martes 21 de octubre de 1997, el Heliopolis Spring, mercante egipcio de 147 metros de eslora propiedad de la Heliopolis Shipping Co. Lines, permaneció... Seguir leyendo →

Coningsby, una reconstrucción

Hace cerca de dos años, el 20 de noviembre de 2016, publicamos aquí un artículo dedicado a desentrañar las confusas circunstancias que envolvieron el naufragio en Corrubedo del vapor Coningsby: un carguero inglés al que la prensa española de la... Seguir leyendo →

El tiempo entre posturas

La gente nunca dejará de sorprendernos. Ni cuatro días hace que descubrimos el concurso y no nos resistimos a postear sobre él… ¡un cruce entre la lista fantástica de Marca y los pronósticos de Santiago Pemán!. Por un segundo, nuestra... Seguir leyendo →

El rastro de Michael Kuh

¿Quién es Michael Kuh? La primera vez que supimos de él fue a raíz de desempolvar un artículo publicado el 17 de septiembre de 1971 en la última página de La Voz de Galicia. Pertenecía a una sección llamada «De... Seguir leyendo →

Santa Tecla, 1930

Estamos de celebración y se nos ha dado por buscar cuál es la referencia más antigua a las fiestas de Santa Tecla en la prensa. Hasta donde nosotros llegamos, se publicó en el semanario pontevedrés El Progreso y data de... Seguir leyendo →

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑