corrubedo-en-los-archivos.JPG
«Corrubedo en los archivos»

Se dice que una imagen vale más que mil palabras. Y aunque no siempre estemos de acuerdo, en el caso de Corrubedo en los archivos —muestra celebrada los pasados sábado 14 y domingo 15 de septiembre— creemos que es cierto.

Ha sido, casi con seguridad, el mayor esfuerzo hecho nunca en mostrar por medio de una exposición la historia de nuestro pueblo.

corrubedo-en-los-archivos-inauguracion.jpg
Momento inaugural

Celebrada en la casa del mar, ha sido comisariada por Francisco Sánchez Fraga, a quien vemos arriba hablando durante la inauguración junto al presidente de la Asociación Corrubedo XI Siglos, Suso Freire, la concejala de Cultura de Ribeira, María Sampedro, y su compañera de gobierno Ana Ruiz.

No hemos fotografiado todo lo que allí se pudo contemplar, pero nos hemos acercado bastante. Así que, sin más dilación, exhibimos lo que durante dos jornadas tuvieron oportunidad de ver vecinos y visitantes. Una maravilla.

corrubedo-en-los-archivos-documento-coto-corrubedo-san-paio-antealtares.JPG
Referencia a la donación del coto de Corrubedo por parte del rey Ordoño II a los monjes de San Paio de Antealtares en el año 919 (Archivo Diocesano)
corrubedo-en-los-archivos-censo-corrubedo.jpg
Primer censo de Corrubedo, correspondiente a 1529 (Archivo Diocesano)
corrubedo-en-los-archivos-milagro-san-telmo.jpg
Milagro de San Telmo en Corrubedo según narración referida en 1776 (Biblioteca Nacional)
corrubedo-en-los-archivos-santa-tecla.JPG
Petición del mayordomo de la Cofradía de Santa Tecla al arzobispo de Santiago en 1856 solicitando el uso de las limosnas recaudadas en romerías para la construcción de una sacristía (Archivo Diocesano)
corrubedo-en-los-archivos-escuela-posito-corrubedo.JPG
Expediente datado en 1927 de solicitud de una escuela para el pósito de Corrubedo (Archivo Histórico de la Universidad de Santiago)
corrubedo-en-los-archivos-dom-pedro.jpg
El naufragio del Dom Pedro en 1895 (Archivo Nacional de Francia, Archivo Histórico del Concello de Ribeira y hemeroteca de La Voz de Galicia)
corrubedo-en-los-archivos-libro-emigrantes-ribeira.JPG
Corrubedanos presentes en el Registro de Emigrantes del Ayuntamiento de Ribeira 1928-1939 (Archivo Histórico del Concello de Ribeira)
corrubedo-en-los-archivos-michael-kuh.JPG
Fotografías de mujeres de Corrubedo tomadas por Michael Kuh y carta manuscrita de su hija Micaela con ocasión de esta exposición (archivo familiar de la familia Kuh)
corrubedo-en-los-archivos-libros-naufragios-pesca.jpg
En el estante superior, libros sobre naufragios en las costas gallegas de la colección particular de Francisco Sánchez Fraga. En el inferior, boyas de cristal, cortiza y poutada.
corrubedo-en-los-archivos-utensilios-pesca
En el estante superior, un cesto de pescador. En el central, plegadoras para aparejos de pesca y agujas de redero en madera. En el inferior, pandullos para aparejo y rañas para el pulpo.
corrubedo-en-los-archivos-maquía-ferrado-cuncas.jpg
Primer estante: maquaa de la molinera de los Mariño. Segundo y tercero: ferrado. Cuarto: cuncas o concas de Tomás da Caleira, Manuel Vizcaya y Manuel Olveira, y familia dos Barreiro.
corrubedo-en-los-archivos-guadana-cuerno-manlle.JPG
Guadaña de la familia Hermo. Cuerno para la piedra de afilar. Esfollador para mazorcas. Manlle.
corrubedo-en-los-archivos-yugos.JPG
Yugos decorados con margaritas o símbolos solares para ahuyentar los malos espíritus.
corrubedo-en-los-archivos-caldero.JPG
Caldero de encascar las redes. En las casas de labradores también se usaba para dar de comer y beber a las vacas.
corrubedo-en-los-archivos-cruz merito-naval.jpg
Comunicación por parte del ministro de Marina de la concesión de la cruz de plata al mérito nanal a José Mariño Brión, marinero de segunda del cañonero Condor, por los servicios prestados en el incendio del vapor Pepe el 25 de octubre de 1897 (archivo familiar de la Casa da Laxe)
cruz-sociedade-española-salvamento-naufragos-jose-ramon.JPG
Medalla de plata concedida por la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos al patrón de la lancha Carmen, José Díaz Romay, por su heroico comportamiento en el rescate de tres de los náufragos de la motora José Ramon en 1927
corrubedo-en-los-archivos-debonair.JPG
Documentación relativa al naufragio del yate Debonair (Archivo de Cruz Roja Española y archivos particulares de las familias Davis y De la Peña)
corrubedo-en-los-archivos-brujula-debonair.JPG
Compás del Debonair regalado a José do Son por su colaboración.
corrubedo-en-los-archivos-medalla-debonair.jpg
Medalla de plata concedida al pueblo de Corrubedo por su comportamiento ejemplar en el socorro del Debonair y de otras embarcaciones a lo largo de su historia
corrubedo-en-los-archivos-1698.JPG
Con el poder de su marido, María Vidal vende en 1698 a Bartolomé de Olveira, vecino de Corrubedo, dos terrenos de dos y un ferrado de pan en Olveira por 36 ducados. Pagan una pensión de medio real al monasterio de San Martiño de Santiago (archivo familiar de la Casa de Orellán)
corrubedo-en-los-archivos-1704.JPG
María Josefa Bolaño y Tomás Bolaño, señores de Xunqueiras, aforan en 1704 a Bartolomé de Olveira tres casas y media y tres terrenos en Corrubedo por un precio de 15 reales y una pescada al año (archivo familiar de la Casa de Orellán)
corrubedo-en-los-archivos-cedulas.JPG
Cédulas personales de José Martínez Hermo (1924), José Martínez (1927) y Manuela Martínez (1932) (Archivo familiar de la Casa de Orellán)
corrubedo-en-los-archivos-redencion-foro.JPG
Josefa Orellán Romay redime un foro de un ferrado y tres cuncas de maíz por 135,63 pesetas en 1928 (archivo familiar da Casa de Orellán)
corrubedo-en-los-archivos-redencion-foros.jpg
José Martínez Hermo redime con Manuel Valiño Prego 89 cuncas de centeno y con José Chouza Romay 21 cuncas de centeno, un ferrado y medio de trigo y 27 cuncas de maíz (archivo familiar de la Casa de Orellán)