Buscar

CABO CORRUBEDO

Etiqueta

La Voz de Galicia

Canción triste de Nochebuena: el Salier y Sofía Casanova

Diario de Galicia, 11 de noviembre de 1896 El barco zarpó con tres días de retraso. La compañía armadora alemana Norddeutscher Lloyd llevaba varias semanas asperjando con una lluvia de anuncios los periódicos gallegos con el ánimo de promocionar las... Seguir leyendo →

Aún dicen que el pescado es caro

¡Aún dicen que el pescado es caro!, cuadro de Sorolla El miércoles 8 de febrero de 1879, un atroz temporal segó la vida de veintiocho hombres de Porto do Son, dejando diecisiete viudas y cuarenta huérfanos. Aquello ya lo hemos... Seguir leyendo →

Sirena(s) en la niebla

Si el faro es la vista, la sirena es la voz. Si el faro es ese «ollar largasío» que infundió miedo al poeta Fermín Bouza-Brey, la sirena es un grito en el que reverberan los gritos de todos los náufragos... Seguir leyendo →

La primera llamada: sesenta años

Nuestro cura, a la derecha, bendice el invento Aunque parezca mentira, los humanos no nacimos con un teléfono debajo del brazo. En un tiempo no tan lejano, poseer uno de estos útiles aparatos era tan excepcional como hoy conducir un... Seguir leyendo →

El periodista de La Codorniz

Nuestro protagonista, con gafas, en una peli de Truffaut Llegó el día que murió Marilyn. «Buscaba una playa donde bañarme. En Padrón no había. En Boiro no había donde aparcar y en Corrubedo encontré donde aparcar y donde bañarme. Era... Seguir leyendo →

Un arañazo agorero

El Ramón de Larrinaga, protagonista del post El 27 de mayo de 1895, con tiempo afable, 82 ocupantes del paquebote francés Dom Pedro perdieron la vida tras embarrancar incomprensiblemente en nuestras costas. Diecinueve meses más tarde, el 8 de diciembre... Seguir leyendo →

Una intrigante escena

A veces los envoltorios menos atractivos contienen verdaderas perlas. Este es el caso. Un texto sin tan siquiera titular. Con las letras medio descolocadas, desvaídas, quizá por dejadez del redactor o tal vez por impericia del linotipista. Sin embargo, con... Seguir leyendo →

En la frontera

Ahora por agua y antes por fuego. Lo del fuego fue como quien dice anteayer. El 8 de agosto de 2015. Un incendio iniciado a la caída de la tarde en las inmediaciones de Teira provocó que durante más de... Seguir leyendo →

Valentina: sucedió en Navidad

¿Qué tal la Navidad? ¿Os tocó la lotería? Aquí en el Bar Pequeño no hemos tenido la misma fortuna que el año pasado cuando la bola 64.515 nos regaló una bonita pedrea. En esta ocasión, con el 95.915, nos hemos... Seguir leyendo →

Hebras de compasión

El domingo 9 de abril de 1923, mientras se celebraba la romería de los Dolores en Sirves, parroquia de Olveira, un tal Juan Santos fue abordado con intenciones no pacíficas por cuatro mozos: Juan Ramon Romay Graña (alias Cubano), José... Seguir leyendo →

Dos versiones de un abordaje: lo que dijo el Dunaréa

[VIENE DEL POST TITULADO: «DOS VERSIONES DE UN ABORDAJE: LO QUE DIJO EL FITO»] Las dos de la madrugada del viernes 24 de octubre de 1930. El Dunaréa, mercante propiedad del Estado francés, navega de Orán a Bayonne. Se encuentra... Seguir leyendo →

El Expediente Debonair (4.- La entrega)

[Viene del capítulo 3] Entra en escena Álvaro Landeira Martínez, alcalde de Riveira. El 19 de septiembre de 1961, el regidor municipal manda una invitación al espectral presidente de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos para convidarle a participar... Seguir leyendo →

El Expediente Debonair (3.- La carta del cura)

[Viene del capítulo 2] Lo primero, una observación. Siempre habíamos asociado la medalla de la Sociedad Española de Salvamento de Náufragos con el socorro al Debonair. Y así fue, de hecho. Pero no solo... Porque el auxilio a este yate... Seguir leyendo →

Big in Japan

Podéis frotaros los ojos cuanto queráis: vuestra vista no os engaña. Es la misma cruz. La misma foto. Arriba, en nuestra cuenta de Instagram el 11 de octubre de 2016. Abajo, en un canal japonés la semana pasada —el 2... Seguir leyendo →

La píllara Campeona

Es un termómetro palpitante, un alado medidor de las tensiones que afligen a nuestra sociedad hiperventilada: Charadrius alexandrinus o chorlitejo patinegro o píllara das dunas. La ong SEO/BirdLife —organización ambiental decana en España— la ha declarado Ave del Año 2019... Seguir leyendo →

Callejeros

Hay un lugar llamado Corrubedo en Mazaricos, a una hora y siete minutos de aquí [Google dixit]. Hay un Corubedo en la sierra de O Courel, donde —cuentan— perdió su emblema una legión romana: una pieza pequeña en forma de... Seguir leyendo →

Dos focas y un destino

Y ese destino es la UCI, la Unidad de Cuidados Intensivos que la Coordinadora para o Estudo de Mamíferos Mariños (Cemma) tiene en Nigrán, un santuario donde a veces los milagros ocurren. Fueron dos crías de foca gris, cada una... Seguir leyendo →

Anatomía de un sexto premio

Estábamos con un ojo puesto en el televisor, medio mirando el anuncio del tipo atrapado como Bill Murray en un sempiterno 22 de diciembre, acordándonos del calvo de la Lotería y de un tiempo pasado que fue mejor o, al... Seguir leyendo →

Las cinco identidades del Heliopolis Spring

Un ser humano puede vivir muchas vidas. Un barco puede vivir muchas más. En la noche del martes 21 de octubre de 1997, el Heliopolis Spring, mercante egipcio de 147 metros de eslora propiedad de la Heliopolis Shipping Co. Lines, permaneció... Seguir leyendo →

El rastro de Michael Kuh

¿Quién es Michael Kuh? La primera vez que supimos de él fue a raíz de desempolvar un artículo publicado el 17 de septiembre de 1971 en la última página de La Voz de Galicia. Pertenecía a una sección llamada «De... Seguir leyendo →

Virgen de Valme y el martirio griego

Dieciocho minutos. Es lo que tardó en hundirse después de que que lo embistiese el mercante griego. Otro navío en garras de la niebla, nuevo juguete para una trastada. Como el Minotaur, como el Cabo Oropesa, como el Emmanuel, como... Seguir leyendo →

Un cuento por San Juan con final feliz

Es la víspera de la víspera de San Juan. Impertérrito, el tiempo avanza su curso y ya la primavera apurando el paso le ha entregado el testigo al verano. Aún faltan unas horas para la gran noche, treinta quizá, pero... Seguir leyendo →

Un café de ollos verdes

No lo hemos conseguido, pero existir, existe. Un café de ollos verdes. Mediometraje de 25 minutos de duración realizado en 1992 bajo la dirección de Antonio F. Simón con un reparto rociado de actores que eran o se harán famosos... Seguir leyendo →

De langostas y hombres

Situémonos en 1894, el año en que se comercializó por primera vez un tónico embotellado para los problemas de digestión conocido como Coca-Cola. Detengámonos en la playa de A Frouxeira. O tal vez en la de Portiño. En cualquier caso,... Seguir leyendo →

Dos ángeles para un trasatlántico

El domingo 25 de mayo de 1913, mientras el actor inglés Peter Cushing (gobernador Gran Moff Tarkin en el Episodio IV de Star Wars) se debatía por nacer en un suburbio londinense, dos trasatlánticos de esta misma nacionalidad chocaban frente... Seguir leyendo →

Pesadilla roja

Cuando los marineros del González Costa Número 2 divisaron el barco de la URSS no podían imaginar lo que se les venía encima. El pesquero gallego, con base en Marín, estaba faenando a 18 millas de tierra en el paralelo... Seguir leyendo →

El yate fantasma

24 de diciembre de 1999. Faltan una semana y un día para el efecto 2000, ese que hará que los ordenadores se reinicien en 1900 y provocará un colapso informático planetario, la rebelión de las máquinas, la venida de Terminator y,... Seguir leyendo →

¿Hubo un corrubedano en la banda de Al Capone? (y 3ª parte)

El niño no estaba en la cuna cuando a las diez de la noche del martes 1 de marzo de 1932 la nurse de la familia Lindbergh, Betty Gow, regresó a la habitación. Sobre la ventana, una nota solicitando un... Seguir leyendo →

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑