Deuda saldada. Cuando os hablamos por primera vez del naufragio del trasatlántico francés Dom Pedro explicamos que la noticia había aparecido en periódicos de medio mundo y que algún día los íbamos a reproducir. Hoy, cuando se cumplen 122 años... Seguir leyendo →
1966. Pasan unos minutos de las once de la mañana del sábado 7 de mayo. El Catoira está largando el aparejo frente a las atlánticas costas de Corrubedo. Sopla una ligera brisa del noroeste y, pese al cielo despejado, el oleaje es... Seguir leyendo →
Volvemos a viajar atrás y situarnos en el faro. Esta vez para rescatar un reportaje que el 4 de mayo de 1930 salía publicado en el diario vigués El Pueblo Gallego. No uno de esos plomizos textos salpicados de tecnicismos... Seguir leyendo →
Ay, las prisas. No son buenas consejeras. Y si no que se lo digan a algunos lumbreras que anunciaron esta misma semana la solución a las toneladas de plástico desechado del planeta en forma de gusano devorador de polietileno… noticia que algunos tuvieron... Seguir leyendo →
Bob Dylan finalmente lo hizo. Con sus excentricidades, cierto, pero al final el trovador de Minnesota pasó por el aro y plantó sus pies en Estocolmo para recibir la medalla del Premio Nobel de Literatura y, cómo no, los 8... Seguir leyendo →
Llegó el día. A las dos de la tarde del jueves 1 de abril de 1867, el matrimonio imperial formado por Napoleón III y Eugenia de Montijo cruzaba el río Sena para inaugurar la Exposición Universal de París: la mayor... Seguir leyendo →
Volverán. El nombre es una mentira. Una broma pesada. Una cruel puñalada que dios, la mar o el destino les ha venido a clavar. Volverán. El nombre es un puñetazo. Una punzada en el pecho. Una promesa incumplida que nadie podrá reclamar.... Seguir leyendo →
«Imaginad, que es el triste calabozo de este Reyno, en donde á carcel perpetua me condena el hado adverso. Que es á la vista del mar el Ponto de mi destierro, donde me asustan horribles bramidos del Corrubedo. En cuyas... Seguir leyendo →
The Nautical Magazine and Naval Chronicle. Abril de 1854. ¡Atención, navegantes del mundo! ¡Una nueva luz alumbra en las costas del Atlántico! Avanzamos con júbilo por las páginas de esta revista británica especializada en las cosas del mar y nos... Seguir leyendo →
La realidad es obstinada y por mucho que haya quien pretenda alimentar un mito los hechos contantes y sonantes al final siempre se acaban por imponer. O casi siempre. Esta fue una reflexión que nos hicimos a raíz de conocer... Seguir leyendo →
Martes 22 de enero de 1929. Amanece en la dársena de la ciudad coruñesa y los marineros del pesquero San José, allí atracado, se despiertan con una desagradable sorpresa. Se ha producido un robo. Alguien ha aprovechado la quietud de la noche... Seguir leyendo →
Puede que sea una ola, puede que sea un naufragio, puede que sea el faro, puede que sea un ramillete de fotos tomadas en el puerto, pero la gran mayoría de las entradas de este blog tienen un rasgo común:... Seguir leyendo →
Alphonse Gabriel Capone. Nacido el 17 de enero de 1899 en Brooklyn, Nueva York. El cuarto de nueve hermanos. El que más lejos llegó hasta que se le acabó la fiesta. El 4 de mayo de 1932 ingresa en la... Seguir leyendo →
Como si de una spin-off se tratase hoy vamos a relatar la historia de un oscuro tripulante de un buque que, este sí, ya había despertado nuestra atención y protagonizado un post: el Cabo Oropesa, aquel carguero hundido frente a... Seguir leyendo →
«Defensa numantina». «Más moral que el Alcoyano». «Coger las de Villadiego». «Armar la de San Quintín». Cuántas veces no habremos oído expresiones de este tenor en las que por una cosa u otra ciertas localidades que algunos seríamos incapaces de señalar... Seguir leyendo →
1 de enero de 1853. La España pasa revista a la situación y mira con optimismo el futuro. De acuerdo: es el principal periódico afín al poder, o sea, al Partido Moderado, que lleva cerca de una década gobernando. Pero el... Seguir leyendo →
José Mera Marcial, el patrón del pesquero, tuvo que flipar con lo que tenía ante sí. Un yate. Y dentro del yate, un único tripulante. Un hombre de unos treinta años de edad que les hacía señas para que se... Seguir leyendo →
El francés Dom Pedro, el presuntamente holandés Jupiter, el inglés Coningsby, su compatriota el Debonair… Hasta ahora hemos contado estos cuatro naufragios finiquitados con mejor o peor suerte en las coordenadas del cabo. Sus bonitas banderas conferían a cada historia... Seguir leyendo →
«La tumba de los ingleses». Según pudimos leer en el artículo de la semana pasada, así se le llegó a llamar a nuestro cabo a finales del siglo XIX por la enorme cantidad de barcos de esta nacionalidad hundidos en sus aguas.... Seguir leyendo →
Manda carallo que hubiera sido un andaluz quien metió de lleno el término en la corriente meanstream de la época y, sin haberlo patentado, popularizó su uso entre los ciudadanos de a pie lo mismo que Gardel, presunto francés, estaba... Seguir leyendo →
Las crónicas dicen que en las horas que precedieron al amanecer de aquel miércoles de octubre hubo una gran borrasca. Esto en Corrubedo significa cuatro cosas: lluvia, viento, frío y un mar que mete miedo hasta de lejos. Y en... Seguir leyendo →
Aquel 18 de octubre de 1931 todas las portadas escribieron lo mismo. «Guilty». «Culpable». Al Capone había sido sentenciado a 11 años de cárcel culminando la investigación de Eliot Ness y sus Intocables. No por los crímenes, no por el juego, no... Seguir leyendo →
Ahora sí. Ahora tenía que ser. El anuncio del diario del 14 de octubre era explícito y ya no había vuelta atrás. Ahora solo era cuestión de tiempo y, por supuesto, dinero. Puede que el periódico liberal La España no... Seguir leyendo →
Los malditos bajos. Durante siglos un desafío en el arte de la navegación, capaz de hacerle temblar el pulso al lobo de mar más curtido a la hora de emprender el dificilísimo trance de doblar (que no doblegar) el cabo. Ya... Seguir leyendo →
¿Qué significa Corrubedo? ¿Cuál es su origen? ¿Qué ropajes vestía quien nos acuñó? ¿Era romano? ¿Cristiano? ¿Celta? En pleno siglo XXI no tenemos una respuesta clara. Tres son las hipótesis con que nos hemos topado y, como no somos filólogos... Seguir leyendo →
Ahora que el Brexit ha vuelto a poner de moda la cuestión de Gibraltar nos apetece sacar a la luz esta pequeña curiosidad: se trata una noticia del año 1900 en la que un ciudadano indignado vaticina que «Galicia será... Seguir leyendo →
¡Vaya con la sorpresa! Y nosotros pensando que las visitas turísticas al faro de Corrubedo eran una atracción nacida antes de ayer… Mirad este anuncio del año 1932. Concretamente, fijaos en el 22 de julio: tal día como hoy (y... Seguir leyendo →
Transcribimos una noticia publicada hoy exactamente hace 124 años, un 13 de julio de 1892. Dice así: «En la playa de La Coruña se ha recogido un frasco de ginebra que flotaba sobre las olas; estaba vacío y contenía un... Seguir leyendo →