El Louvre en 1380 Pasó cuatro siglos olvidado. Desde que en abril de 1424 dos notarios se ocuparon de inventariar la biblioteca del monarca francés Carlos VI, muerto dieciocho meses antes, loco perdido, ninguna mirada se había vuelto a posar... Seguir leyendo →
Bajo la premisa de que la identidad de un pueblo no se entiende sin sus orígenes históricos, Miguel Ángel Vidal Lojo nos deleitó el viernes pasado en la casa del mar con una conferencia dedicada a la arqueología de Corrubedo.... Seguir leyendo →
En rojo, 147 lugares y zonas en tierra firme. En blanco, 33 touzas y marcas de pesca. En amarillo, 78 piedras de la costa y bajos que velan. En azul, 25 puntos de interés arqueológico y paisajístico y piedras antropo-zoomórficas.... Seguir leyendo →