Ahora sí. Después de su cuasimprovisada puesta de largo con las uvas de fin de año, Corrubedo XI Siglos ha sido presentada formalmente en sociedad. Lo hizo el pasado domingo en la casa del mar ante un nutrido grupo de... Seguir leyendo →
Alphonse Gabriel Capone. Nacido el 17 de enero de 1899 en Brooklyn, Nueva York. El cuarto de nueve hermanos. El que más lejos llegó hasta que se le acabó la fiesta. El 4 de mayo de 1932 ingresa en la... Seguir leyendo →
«Defensa numantina». «Más moral que el Alcoyano». «Coger las de Villadiego». «Armar la de San Quintín». Cuántas veces no habremos oído expresiones de este tenor en las que por una cosa u otra ciertas localidades que algunos seríamos incapaces de señalar... Seguir leyendo →
1 de enero de 1853. La España pasa revista a la situación y mira con optimismo el futuro. De acuerdo: es el principal periódico afín al poder, o sea, al Partido Moderado, que lleva cerca de una década gobernando. Pero el... Seguir leyendo →
Una estrella moribunda. Si tuviésemos que replicar en una manifestación física, tangible, lo qué es la soledad, nos decantaríamos por una estrella moribunda. Sí. Pensamos que es una imagen bastante atinada la de un astro agonizando en la inmensidad del... Seguir leyendo →
El francés Dom Pedro, el presuntamente holandés Jupiter, el inglés Coningsby, su compatriota el Debonair… Hasta ahora hemos contado estos cuatro naufragios finiquitados con mejor o peor suerte en las coordenadas del cabo. Sus bonitas banderas conferían a cada historia... Seguir leyendo →
Manda carallo que hubiera sido un andaluz quien metió de lleno el término en la corriente meanstream de la época y, sin haberlo patentado, popularizó su uso entre los ciudadanos de a pie lo mismo que Gardel, presunto francés, estaba... Seguir leyendo →
Las crónicas dicen que en las horas que precedieron al amanecer de aquel miércoles de octubre hubo una gran borrasca. Esto en Corrubedo significa cuatro cosas: lluvia, viento, frío y un mar que mete miedo hasta de lejos. Y en... Seguir leyendo →
Aquel 18 de octubre de 1931 todas las portadas escribieron lo mismo. «Guilty». «Culpable». Al Capone había sido sentenciado a 11 años de cárcel culminando la investigación de Eliot Ness y sus Intocables. No por los crímenes, no por el juego, no... Seguir leyendo →
Ahora sí. Ahora tenía que ser. El anuncio del diario del 14 de octubre era explícito y ya no había vuelta atrás. Ahora solo era cuestión de tiempo y, por supuesto, dinero. Puede que el periódico liberal La España no... Seguir leyendo →
Los malditos bajos. Durante siglos un desafío en el arte de la navegación, capaz de hacerle temblar el pulso al lobo de mar más curtido a la hora de emprender el dificilísimo trance de doblar (que no doblegar) el cabo. Ya... Seguir leyendo →
Ahora que el Brexit ha vuelto a poner de moda la cuestión de Gibraltar nos apetece sacar a la luz esta pequeña curiosidad: se trata una noticia del año 1900 en la que un ciudadano indignado vaticina que «Galicia será... Seguir leyendo →
¡Vaya con la sorpresa! Y nosotros pensando que las visitas turísticas al faro de Corrubedo eran una atracción nacida antes de ayer… Mirad este anuncio del año 1932. Concretamente, fijaos en el 22 de julio: tal día como hoy (y... Seguir leyendo →
Transcribimos una noticia publicada hoy exactamente hace 124 años, un 13 de julio de 1892. Dice así: «En la playa de La Coruña se ha recogido un frasco de ginebra que flotaba sobre las olas; estaba vacío y contenía un... Seguir leyendo →