11-marzo-prado-felix-corrubedo.JPG
Félix, a punto de invadir la playa del Prado ante los ojos en blanco de la Casa del Cantón

Ana. Bruno. Carmen. David. Emma. Félix. Gisele. Hugo. Y lo/as que han de llegar.

La AEMET (es decir, la Agencia Estatal de Meteorología, ese organismo cuya carismática sede coruñesa fue edificada en 1928 por el mismo tipo que construiría en 1934 el puerto de Corrubedo) se ha aliado con su homóloga francesa MétéoFrance y con la portuguesa IMPA para ponerle nombre a cuanta borrasca de enjundia sacuda nuestras costas. En orden alfabético y alternando uno de mujer con otro de varón: muy metódico y políticamente correcto todo.

La idea, copiada de los ingleses y los irlandeses, se activó el 1 de diciembre de 2017. Diez días después nos golpeaba la primera tempestad: Ana. Era lunes y a nosotros nos pilló dando un garbeo por la playa de A Ladeira, haciéndole compañía a las gaviotas. No fue para tanto.

11-diciembre-ladeira-ana.JPG
Ana, las gaviotas y nosotros el 11 de diciembre del año pasado en A Ladeira

Puesto que ya estamos en primavera (ha llegado hoy a las 17.15 horas) hemos pensado que es buen momento para volver la vista atrás y contemplar el carrusel de borrascas que han zarandeado Corrubedo este invierno.

De Ana a Hugo Gisele. Del 11 de diciembre al 14 de marzo. El ímpetu de las olas en un fajo de fotos captadas en diversos puntos del cabo… Pero como aquí las mareas no siempre rigen sus designios por los campanudos titulares de los periódicos, hemos colado un par de instantáneas de otros temporales que, aunque no fueron bautizados por los meteorólogos, hubieran merecido tener su propia identidad y no que se desvanecieran en el anonimato como espuma que se diluye en la cerveza el océano…

Eso sí: si hay una borrasca que se lleva la palma, esa tuvo nombre de mujer: Emma. Menudo día.

25-diciembre-puerto-corrubedo-bruno.JPG
Bruno nos visitó el día de Navidad e non che foi moita cousa
1 de enero-puerto-corrubedo-carmen.JPG
Una criatura alada, en Año Nuevo, avizorando Carmen desde una nasa en el puerto
6-enero-concheiro-corrubedo-eleanor.JPG
Las olas arrollaban el Concheiro mientras escuchábamos —sin suerte— la lotería de Reyes
16-enero-faro-corrubedo-david.JPG
La lluvia cayó sobre Corrubedo con David: aquí en sus prolegómenos el 16 de enero
26-enero-cabo-corrubedo.JPG
Hipnotizados por el efecto géiser de la borrasca innominada del 26 de enero
2-marzo-murallon-corrubedo-emma.JPG
Y entonces llegó Emma, que el 2 de marzo nos ofreció una estampa clásica en el murallón…
2-marzo-casqueiros-corrubedo-emma.jpg
…y nos habría permitido lamer la espuma desde una segunda planta en Os Casqueiros
11-marzo-puerto-felix-corrubedo.jpg
Félix, el 11 de marzo, blanqueándolo todo a su paso menos la sudadera dorneira
11-marzo-puerto-corrubedo-felix.JPG
Aunque semejante puesta en escena no amilanó a alguno
14-marzo-gisele-faro-corrubedo.JPG
Un paisano encapuchado dándole la espalda a Gisele el 14 de marzo…
2-marzo-arco-isis-corrubedo-emma.jpg
Pero queremos concluir con Emma: hasta la peor tempestad nos puede regalar un arco iris

[Post Data para una aclaración: esta entrada se tituló originalmente «De Ana a Hugo» hasta que cuál fue nuestra sorpresa que la supuesta borrasca Hugo del 17-18 de marzo —de la que se había hecho eco incluso algún informativo estatal refiriendo más de 400 incidencias en Andalucía— no fue tal sino que ha venido a sacudirnos un fin de semana después.

Indagando en qué carallo pasó nos encontramos con esto:

hugo.jpg
El tuit lanzado por AEMET el 18 de marzo

Ahora sí. Nos queda claro.]