corrubedo-senda-xxi-presentacion.jpg
Los andarines de Senda XXI antes de iniciar la ruta circular por Corrubedo y su entorno

¡Por fin!  Tras tantas jornadas de gris un sol de primavera redondo como una naranja y hermoso como una daga de luz hacía acto de presencia trepando por el cielo de Corrubedo cuando como cada domingo —como cada día en realidad— la puerta del Bar Pequeño se abrió puntual a las ocho y media.

Algo nos decía que esta no iba a ser una mañana más. Ante nuestros ojos y como desafiando la hora temprana fue apareciendo un montón de gente ataviada con ropa deportiva y miradas de expectación. ¿Qué era aquello? ¿Qué había llevado hasta aquí a todas aquellas caras impacientes? ¿El cambio de tiempo? Más bien parecía como si fuesen ellos quienes hubiesen conjurado el sol… como si la razón de que el azul estuviese conquistando poco a poco el cielo residiese en lo que estas personas se traían entre manos… o mejor bajo los pies… puesto que la clave de su presencia se encuentra en un colectivo nacido para caminar… nacido para moverse… nacido para darse el placer de poner una pierna delante de otra y gozar de todo lo que de bello tenemos en nuestra tierra.

Que no es poco.

corrubedo-senda-xxi-explicacion
Un breve avance de lo que será la II Travesía Faro de Corrubedo-Praza do Obradoiro 

Senda XXI es el elocuente nombre de la asociación que congregó el 2 de abril a aquel centenar largo de hombres, mujeres y niños deseosos de vivir una experiencia distinta. Una ruta circular de 15,5 kilómetros con salida y llegada en el puerto de Corrubedo que, en el trayecto, iba a atravesar algunos de los parajes más hermosos de nuestro entorno…

Como la playa de As Furnas, usada desde antaño por nuestros marineros para amarrar sus embarcaciones. O el monte Facho alfombrado de hojas de pino. El alto Tahume con su solitaria cruz en la cima. La capilla de San Benito, donde una campana ha vuelto a repicar superando un lamentable latrocinio. O la aldea de Espiñeirido y el arenal del mismo nombre, uno de los rincones más mágicos (es un secreto) de la comarca. Rutas poco transitadas que dejan polvo en las suelas y una sonrisa a perpetuidad.

Por obvias razones hosteleras no tuvimos el placer de acompañarlos, pero las imágenes tomadas por Javier Triñanes y por Lisardo Vilar hablan por sí solas.

corrubedo-senda-xxi-as-furnas.jpg
Bordeando la playa de As Furnas antes del arenal de A Ladeira

La caminata estuvo precedida de una presentación. La que ofreció la presidenta de Senda XXI, Manoli Filgueira, para explicar el propósito de aquella cita. Y es que esta era tan solo la etapa cero de algo mucho más grande: una travesía que arrancará el próximo 23 de abril en el faro de Corrubedo —no hay mejor sitio— y acabará el 12 de noviembre en la mismísima plaza del Obradoiro, dibujando así nuestra propia ruta jacobea.

¿Otra más?

Ni mucho menos… Una con fundamento.

corrubedo-senda-xxi-tahume
Los últimos y empinados metros antes de alcanzar la cima del Tahume y su característica cruz

Esta no es la primera vez que los integrantes de Senda XXI se echan al camino y recorren los 115 kilómetros que hay entre nuestro cabo y la ciudad compostelana. Ya lo hicieron el año pasado en una apuesta novedosa que recibió muchísima participación y una muy bien ganada atención mediática.

Con gran habilidad y capacidad de planificación, los organizadores dividieron la travesía en 7 etapas haciéndolas asumibles para cualquier condición física (tenían entre 15 y 17 kilómetros) y las distribuyeron por los fines de semana para eludir (casi) cualquier traba laboral. El acontecimiento contó incluso con un poema compuesto para la ocasión por la socia María Ángeles RialCamiñante, onde estás?, en el que en forma de acertijos se daban pistas de algunos de los puntos por los que se iba a pasar, avivando así la llama del suspense…

corrubedo-senda-xxi-san-benito
Parada de avituallamiento en la capilla de San Benito de Seráns

En esta segunda edición ya no serán 115, sino 130, los kilómetros a transitar. ¿La razón? Pues que si en la de 2016 se discurrió por los municipios bañados por la ría de Muros y Noia, esta vez la andaina recorrerá los concellos besados por la ría de Arousa: esa por la que, dice la leyenda, navegó el cadáver del Apóstol Santiago hace casi dos mil años a bordo de una barca de piedra.

¿Qué mejor forma de honrar el Camino?

corrubedo-senda-xxi-espineirido
Ascendiendo desde la playa de Espiñeirido rumbo a las piedras del Corgo

Si hemos leído bien, este año la actividad tendrá 9 etapas y atravesará idéntico número de ayuntamientos: Riveira, A Pobra, Boiro, Rianxo, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago. Las fechas de las que tomar nota son: 23 de abril, 14 y 29 de mayo, 11 de junio, 2 de julio, 10 de septiembre, 8 y 22 de octubre, y 12 de noviembre.

La cita se desarrollará bajo el lema «Camiña, coñece y comparte» y, por supuesto, cuenta con otro poema en el que Rial nos propone adivinanzas sobre el nuevo itinerario.

Pero nosotros no os enredamos más porque para algo los protagonistas poseen su página web y un animado grupo de Facebook. Ahí tenéis todo la información que precisáis si hemos logrado que os pique la curiosidad.

apostol-santiago-barca.jpg
El cuerpo insepulto de Santiago El Mayor a bordo de la barca de piedra

Bruce Springsteen cantó que había nacido para correr en pos del huidizo sueño americano. Nosotros tuvimos más suerte. Son tantas las maravillas que nos envuelven que, simplemente, hay que tomárselo con calma, dejar que el tiempo fluya y… andar.

Born to walk. Nacidos para caminar.