Si el faro es la vista, la sirena es la voz. Si el faro es ese «ollar largasío» que infundió miedo al poeta Fermín Bouza-Brey, la sirena es un grito en el que reverberan los gritos de todos los náufragos... Seguir leyendo →
Ulises quería escuchar el canto de las Sirenas, así que, para evitar su mortífero embrujo, hizo amarrarse al mástil de su barco. Mientras el resto de tripulantes tenía los oídos taponados con pedazos de pan de cera, él, bien atado... Seguir leyendo →
El Ramón de Larrinaga, protagonista del post El 27 de mayo de 1895, con tiempo afable, 82 ocupantes del paquebote francés Dom Pedro perdieron la vida tras embarrancar incomprensiblemente en nuestras costas. Diecinueve meses más tarde, el 8 de diciembre... Seguir leyendo →
A veces los envoltorios menos atractivos contienen verdaderas perlas. Este es el caso. Un texto sin tan siquiera titular. Con las letras medio descolocadas, desvaídas, quizá por dejadez del redactor o tal vez por impericia del linotipista. Sin embargo, con... Seguir leyendo →
Ahora por agua y antes por fuego. Lo del fuego fue como quien dice anteayer. El 8 de agosto de 2015. Un incendio iniciado a la caída de la tarde en las inmediaciones de Teira provocó que durante más de... Seguir leyendo →
Sucedió «no lejos de los famosos bajos de Corrubedo». El corresponsal en Santa Eugenia de Riveira de Gaceta de Galicia informó a la redacción de este periódico compostelano sobre los detalles del hallazgo. Una botella lacrada flotando en el agua.... Seguir leyendo →
Situémonos en 1894, el año en que se comercializó por primera vez un tónico embotellado para los problemas de digestión conocido como Coca-Cola. Detengámonos en la playa de A Frouxeira. O tal vez en la de Portiño. En cualquier caso,... Seguir leyendo →
[Este post finaliza los titulados «El bote misterioso» y «Una bizarra odisea»] Próxima parada. Santa Elena. Os suena, ¿verdad? Es la isla a la que desterraron a Napoleón Bonaparte en 1815 tras ser derrotado en la batalla de Waterloo. Allí... Seguir leyendo →
«Vuelta de tuerca»: giro en el argumento de una historia literaria o cinematográfica en el que se presenta un vuelco abrupto e inesperado en la situación descrita [de la Wikipedia]. Un perro. En el tambucho de cámara. Fue el único... Seguir leyendo →
Una mujer joven y elegantemente vestida, una náufraga, con un tajo en la garganta que le ha seccionado la arteria carótida. Sus ropas están húmedas. Sus dos dedos meñiques, cortados. Yace tendida en la playa. Muerta. Asesinada por la sed... Seguir leyendo →
25 de junio de 2004. Estadio José Alvalade de Lisboa. La Francia de Zinedine Zidane se bate en duelo con la modesta Grecia en los cuartos de final de una Eurocopa en que los bleus defienden título. El desenlace: los... Seguir leyendo →
1899. El periódico compostelano Gaceta de Galicia anuncia un formidable hallazgo. El de un «pez rarísimo» oculto entre el pescado. Su aspecto parece más propio de un bestiario medieval que de la taxonomía moderna: boca de conejo, cola de rata,... Seguir leyendo →