delfin-cemma-corrubedo-3000.jpg
Delfín común hallado el pasado 9 de junio en la playa de O Prado

Como una no edulcorada dosis de realidad, tuvo que ocurrir horas después del Día Mundial de los Océanos, esa efeméride en que los mensajes con ingenio en aras a la protección del mar anegan las cuentas de twitter y facebook, versión actual de las pegatinas «Salvad las ballenas» que decoraban los parabrisas traseros de los coches en los años ochenta.

Un delfín en Corrubedo. Varado vivo.

Enseguida se confabularon las fuerzas de rescate: Protección Civil, Cemma, el grupo de emergencias municipal… unidos para tratar de salvar la vida a aquella criatura acuática en trance de muerte.

Pero no pudo ser. El pez expiró. Uno más.

Y nosotros no estaríamos escribiendo sobre ello si no fuera por los caprichos de la estadística. Aquel ejemplar hizo el delfín común número tres mil desde que Cemma —la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños— empezó a registrar los varamientos ocurridos en el litoral de Galicia… Ay, los números y la fatalidad del azar.

cemma.jpg

Una ballena azul boca abajo hundida en la arena amarilla. El logo no podía ser más revelador de la misión de una entidad que inició su andadura en 1992 y que desde 1999, tras conveniarse con la Xunta, se encarga de asistir a los mamíferos marinos que recalan en la costa y, si puede, de recuperar a los heridos.

Algo de esto ocurrió el sábado 9 de junio en la playa de O Prado según revela un post publicado dos semanas más tarde en la página de Facebook de la entidad. Era el Delphinus delphis número 96 varado en lo que va de año, cifra que debemos multiplicar por cuatro para hacernos una idea fidedigna de los individuos de esta especie que murieron en el mar estos meses. No son pocos.

Como dijimos, el animal no sobrevivió, uniéndose de esa forma a tantos y tantos otros cetáceos que han dado con sus maltrechos huesos en las playas del cabo. Hemos tenido ocasión de inmortalizar algunos en el transcurso de nuestras correrías fotográficas…

Por ejemplo, este delfín varado en la playa de Balieiros:

Y este otro en Espiñeirido:

delfin-espineirido.jpg

Amén de este extraño ser en A Ladeira… ¿un zifio, tal vez?:

cetaceo-ladeira.jpg

¿Y qué mata a los delfines?

Sobre todo, las artes de pesca, presuntos culpables del 43% de los varamientos detectados. Ya en su día nos explayamos a gusto sobre la turbulenta relación entre mareantes y golfiños, elocuente expresión con que conocemos los gallegos a este lobo (marino) con piel de cordero.

Pero además, en los últimos años ha emergido otro tremebundo problema: la ingesta de microplásticos, presentes en el 100% de los estómagos examinados para un estudio por la Cemma y el Centro Oceanográfico de Vigo. Un dato que nos obliga a reflexionar… Normal que nos cobren las bolsas.

microplasticos.jpg
Plásticos encontrados este año en una playa de Nigrán después de cribar la arena